La sorprendente estrategia de los científicos colombianos resultó ser más efectiva y sostenible contra el aedes aegypti que los procedimientos tradicionales. Enterate cómo lo hicieron.
Por Canal26
Viernes 25 de Octubre de 2024 - 16:12
Dengue. Foto: NA.
Colombia revolucionó la lucha contra el mosquito transmisor del dengue con el increíble método "Wolbachia". Esta técnica redujo en un 97% las infecciones en tres ciudades del Valle de Aburrá a partir de la manipulación del aedes aegypti.
Esta sorprendente estrategia, implementada por la ONG World Mosquito Program, consistió en la liberación de millones de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia en áreas donde el dengue era endémico.
El objetivo de esta medida, que resultó ser mucho más efectiva y sostenible contra el dengue que los procedimientos tradicionales, era detener la propagación del dengue y otras enfermedades que transmiten estos insectos.
Método "Wolbachia". Foto: X
La bacteria Wolbachia infectó al aedes aegypti y así redujo significativamente los casos de dengue en Colombia a comparación de años anterior. Sin embargo, los investigadores advierten que el mosquito podría adaptarse al virus y continuar extendiendo la enfermedad.
Este método implementado en Colombia marca un antes y después en la lucha global contra el dengue que, según advierte la Organización Panamericana de la Salud (OSP), está invadiendo América Latina de una forma nunca antes vista y que se avecina el peor periodo de esta plaga en la historia del continente.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
La OSP alertó que se aproxima la peor temporada de dengue en la historia para el continente americano y que este fenómeno se ve influenciado por el cambio climático, las altas temperaturas y las potentes lluvias.
Dengue en Brasil. Foto: Reuters.
El director del organismo, Jarbas Barbosa, señaló que Brasil, Paraguay y la Argentina concentran el 92% de las infecciones notificadas en la región.
Según Barbosa, esto se debe a que el aedes aegypti "sigue un patrón estacional" y estos países enfrentan los meses del año más cálidos y lluviosos, el ambiente ideal para que reproduzca el mosquito y se expanda la enfermedad.
Te puede interesar:
Vacuna contra el dengue en CABA: habilitaron la primera dosis para un nuevo grupo de personas
Estos insectos comienzan su vida como huevos, que son depositados por las hembras en lugares donde hay agua estancada. Por eso es fundamental seguir estas recomendaciones:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025