Con el avance de las tecnologías, la IA sostiene que algunas profesiones tradicionales no deben ser tomadas en cuenta a la hora de elegir una carrera para estudiar, ya que no se adaptan a la nueva era.
Por Canal26
Jueves 24 de Octubre de 2024 - 14:02
Computadora. Trabajo. Oficina. Foto cedida por anunciante.
El mundo laboral está convulsionado por el avance de las nuevas tecnologías y la automatización que puede llegar a reemplazar algunos puestos en el futuro. Por eso, hay algunas carreras universitarias que la Inteligencia Artificial (IA) no recomienda estudiar.
La elección fue realizada debido a que tienen poca salida laboral y, según detalló el ChatGPT, lo importante es capacitarse constantemente en los avances tecnológicos para no quedar por fuera del mercado.
Cuáles son las carreras que no hay que estudiar según la IA. Unsplash.
Entre las carreras menos prometedoras se encuentran aquellas que no tienen especialización y otras que son más convencionales, aunque son necesarias para el funcionamiento de un país.
Te puede interesar:
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
La administración general se volvió una carrera muy competitiva y sin una especialización (como marketing digital, recursos humanos, o finanzas), es difícil destacar. Muchas funciones administrativas están siendo automatizadas o delegadas a software, por lo que los puestos de trabajo suelen reducirse a la mitad.
Alternativa: Buscar especializaciones en áreas con demanda, como analítica de datos o gestión de proyectos, puede abrir más oportunidades.
Las carreras deberían ser complementadas con una especialización según la IA. Fuente: Pexels.
El gran problema con el periodismo es que la transición hacia plataformas digitales ha reducido la demanda de periódicos impresos y cambió el modelo de negocio. En este mismo sentido, las redes sociales y los blogs han democratizado la información, pero también produjeron una saturación de contenido.
Además, la existencia de podcasts, streamings, contenidos en YouTube y comunicadores independientes ha dejado muy por detrás a la forma tradicional de hacer periodismo.
Alternativa: Desarrollar habilidades en periodismo multimedia, producción de contenido digital, o especializarse en nichos específicos (como ciencia, tecnología o medio ambiente) puede ser más viable.
Las carreras más competitivas tienen que ver con la tecología. Foto: Unsplash
Muchas tareas contables rutinarias (como la entrada de datos) son ahora realizadas por software y no requieren de un contador. Las funciones de análisis y consultoría están en mayor demanda, pero pueden resolverse buscando en Google.
Alternativa: especializarse en contabilidad forense, auditoría, o en análisis financiero puede ofrecer más oportunidades en el futuro.
Ante este desafío de replantearse las formas de trabajo y las carreras que serán más competitivas en el mercado a futuro, es necesaria la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a otros entornos, debido a que esta habilidad es altamente valorada.
Otro punto a tener en cuenta es la capacitación continua en cualquier área que la persona haya estudiado, ya que, si continúa formándose y adaptándose, tendrá más éxito para seguir las tendencias, independientemente de cuál sea su campo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma