Misterios de la Navidad: informe especial de Diario 26

Diario 26 realizó una investigación sobre la navidad y los símbolos míticos en torno a dicha tradición. Mirá la infografía.

Por Canal26

Martes 23 de Diciembre de 2014 - 00:00

Milagro o superstición: el nacimiento de Jesús

La tradición de la fe cristiana señala el 25 de diciembre del año 1 d.C como el día en que Jesucristo nació, fijando esta fecha para la celebración anual de la Navidad, en su conmemoración.

Los expertos señalan que Jesucristo habría nacido alrededor del año 4 a. C, cuando Herodes el Grande reinaba en Judea, siendo el solsticio de invierno, los 25 de diciembre, una importante fiesta pagana que el cristianimo adoptó a partir del siglo V.

Los profetas Miqueas, Lucas y Mateo coinciden con el nacimiento de Jesucristo en la localidad de Belén precisamente en un pesebre, que pudo situarse en alguna gruta acondicionada a tal efecto.

Tanto Marcos como Mateo, sugieren a través de los textos bíblicos que Jesucristo nació en algún otro lugar de la región de Galilea, y aunque no abundan en detalles, dejan entender que todo sucedió dentro de una casa.


Los reyes magos y la estrella de Belén

La costumbre navideña está fuertemente identificada con la célebre figura de los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, que arribaron a Belén para agasajar al niño Jesús, siguiendo la Estrella de Navidad.

Sólo Mateo hace referencia al arribo de Magos, sin dar nombres ni cantidades. Se cree que los Reyes Magos eran sacerdotes persas, astrólogos que se guíaban por las estrellas, y que la tríada tradicional se basó en sus obsequios: oro, incienso y mirra.

Las escrituras señalan a la Estrella de Belén como el prodigio que surcó los cielos para guiar a los Reyes Magos hasta el lugar preciso en donde se encontraba el Niño Jesús, junto a su madre María.

La ciencia aceptó tempranamente la idea de que el relato bíblico hace referencia a un cometa. Nuevos estudios indican que pudo haberse tratado, o bien de una supernova, o bien de una conjunción planetaria.


El Árbol Navideño

El árbol de navidad representa actualmente a uno de los principales objetos de culto navideño, que da inicio a la etapa festiva del 8 de diciembre cuando la familia se reúne para decorarlo y finaliza el 6 de enero, tras la noche de Reyes Magos.

En la tradición pagana, originaria de los pueblos germanos politeístas que adoraban al Dios del Sol y la Fertilidad decorando el árbol perenne, San Bonifacio se apropió del rito en un movimiento estratégico para su misión evangelizadora.


Papá Noel

Con el correr de los años, las costumbres han incorporado a Papá Noel, una figura con distintas variantes a nivel mundial, que en ocasión de la Noche Buena deja regalos para los niños en el árbol navideño.

El mítico Papá Noel deriva directamente de las leyendas que desde el siglo IV han venerado a la figura de San Nicolás de Bari, obispo beato de Myra muy dedicado a los pobres y distinguido por su generosidad con los niños.