Multas en Provincia de Buenos Aires: qué hacer si se venció el plazo del pago voluntario

Es importante aprovechar el beneficio del 50% del pago voluntario, pero si se pasa ese periodo, existen otras formas de cancelar la infracción.

Por Canal26

Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 11:50

Multas de tránsito. Foto: NA Multas de tránsito. Foto: NA

A la hora de cancelar una multa de tránsito en la provincia de Buenos Aires es importante aprovechar el pago voluntario, ya que el valor total se reduce a la mitad. Sin embargo, la pregunta que más surge es que, si vence ese plazo, ¿se puede igualmente pagar la infracción?

Según la información que brinda la página oficial del gobierno bonaerense, el vencimiento del plazo voluntario no inhabilita la posibilidad de pagar la multa, pero sí queda inhabilitado el beneficio de pagarla un 50% menos previsto en la primera notificación. Además, se contemplan alternativas para presentar descargos o planes de pago que varían según cada caso.

Retención del vehículo. Foto: NA.

Te puede interesar:

Atención conductores: una por una, todas las razones por las que te pueden retener el auto

Cuál es el plazo del pago voluntario en la provincia de Buenos Aires

Según Ley Provincial 13.927, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, quienes cometen una infracción pueden beneficiarse de un pago voluntario. El plazo suele estar detallado en la primera notificación de la multa y brinda un descuento del 50% sobre el valor mínimo de la multa.

La bonificación será aplicada al momento del pago dentro del periodo indicado. Sin embargo, caso contrario, el beneficio se pierde y el titular deberá abonar el monto total de la multa.

Multas de tránsito. Foto: NA Multas de tránsito. Foto: NA

Multas de tránsito. Foto: NA

Te puede interesar:

Clave para evitar pagar de más: cuándo prescriben las multas de tránsito en Argentina a partir del 2025

Paso a paso para cancelar una multa de tránsito tras el vencimiento del pago voluntario

Una vez que se terminó el plazo del pago voluntario y no se realizó, se habilitan otras formas de pagar la infracción.

Para abonar la multa se debe reimprimir un nuevo cupón actualizado a través de la página web oficial de infracciones, sin el descuento del 50%.

Por otro lado, otra de las opciones es esperar la citación formal para realizar el descargo, que normalmente incluye un cupón de pago actualizado.

Autopista, Telepase. Foto: Google Maps

Te puede interesar:

Chau al sticker de TelePASE: todo lo que hay que saber sobre el nuevo cobro automático en los peajes

¿Se puede reclamar una multa mal labrada?: descargo ante un juzgado:

Si el titular considera que no realizó la infracción, está la posibilidad de presentar un descargo ante un juzgado vía correo postal o presencial en la sede que corresponde. Se deben presentar pruebas y argumentos que justifiquen que esa infracción no existe.

El gobierno bonaerense recomienda que el descargo contenga la siguiente información:

  • Nº de causa
  • Nombre del titular
  • Nº DNI/LE/LC.
  • Dominio del automotor sobre el cual se dirigió la infracción
  • Paso a paso, cómo saber si tengo multas de tránsito en PBA
  • Ingresar a la web del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
  • Seleccionar la opción por patente o por DNI. Se recomienda hacer la búsqueda dos veces (uno por cada opción) para verificar que los datos que arroja el sistema son correctos.
  • Colocar la tilde haciendo clic en el botón “No soy un robot”.

Multas de tránsito. Foto: Tránsito Argentina. Multas de tránsito. Foto: Tránsito Argentina.

Peaje en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA

Te puede interesar:

Las consecuencias de no tener TelePASE en los peajes sin barrera de la Ciudad de Buenos Aires

Los montos de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires

  • Exceso de velocidad: entre $209.700 y $1.398.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: entre $279.600 y $1.398.000.
  • Conducir sin seguro: de $69.900 hasta $139.800.
  • Circular en contramano o por banquina: de $279.600 y $1.398.000.
  • Mal estacionamiento: desde $69.900 a $139.800.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $139.800 y $419.400.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: entre $139.800 y $419.400.
  • Conducir sin patente: de $69.900 a $139.800.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida: entre $139.800 y $419.400.

Notas relacionadas