Murió Emilio Botín, el presidente del Banco Santander, y lo sucederá su hija

Por Canal26

Miércoles 10 de Septiembre de 2014 - 00:00

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, falleció hoy de manera sorpresiva en Madrid, a los 79 años, y el consejo de administración de esa entidad financiera designó a Ana Patricia Botín, su hija mayor, al frente de la sociedad.



El Santander opera en la Argentina al Banco Río, una de las instituciones bancarias más importantes del país.



"Banco Santander lamenta comunicar el fallecimiento de su presidente, Emilio Botín", señaló la entidad en un comunicado distribuido en Buenos Aires, donde informó que el artículo 24 del reglamento del consejo dispone que la comisión de nombramientos y retribuciones y el consejo de administración sean los encargados de designar al nuevo presidente.



"En estos momentos tan difíciles para mí y mi familia, agradezco la confianza del consejo de administración y asumo con total compromiso mis nuevas responsabilidades", afirmó la nueva presidenta.



La muerte de Botín -que, según trascendió, se produjo de manera sorpresiva en su domicilio de la capital española- provocó que las acciones del Santander cayeran casi 2% en la apertura de la actividad bursátil madrileña.



Botín había nacido el primero de octubre de 1934 en Santander y ejercía la presidencia del grupo desde 1986, cuando sucedió a su padre.




El empresario formó parte de una familia con tradición financiera, ya que también su abuelo fue presidente del Santander, y ahora su hija lo sucede.



Botín era licenciado en Derecho y Economía e ingresó al banco cuando tenía 24 años, en 1958, y desde ese momento ocupó varios puestos directivos: fue Consejero del Santander desde 1960, cuatro años más tarde nombrado director general y en 1971 asumió el cargo de vicepresidente segundo del consejo de administración; en 1986 llegó a la presidencia.



En 28 años al frente de la empresa española, Botín logró convertir al banco en el más importante de su país y uno de los de mayor envergadura de Europa y América Latina.



El ejecutivo enfrentó varios procesos judiciales a lo largo de su vida: el más grave se registró en 2007, cuando quedó exonerado de un delito de fraude fiscal por unas cuentas en Suiza vinculadas a su padre.