El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la Provincia de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, habló con Eduardo Serenellini en “El Locutorio” de radio Latina.
Por Canal26
Jueves 1 de Octubre de 2015 - 00:00
Luis Malchiodi, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de la Provincia de Buenos Aires (Fecoba), se refirió a la crisis del sector.
Desde el año 1999, cierran diez estaciones de servicio por mes en la República Argentina. ¿Es real este fenómeno?
Es la verdad. Inclusive, ahora estamos observando que la petrolera YPF está obligando a los expendedores para renovar el contrato que se hagan cargo del pasivo ambiental.
¿A qué se refieren con "pasivo ambiental"?
Son los posibles derrames que cause la estación de servicio que hayan contaminado los suelos. Los expendedores de esa marca venden por cuenta y orden de la empresa. No son ni siquiera propietarios. Son comisionistas y con los elementos que les provee la empresa, venden. Es una arbitrariedad.
¿El hecho de que cierren en 15 años 2.000 estaciones de servicio tiene que ver con un tema inmobiliario? ¿No cierran los números como negocio?
En general no cierra el número del negocio. Los negocios inmobiliarios se dan en las grandes ciudades. Algunas estaciones están muy bien ubicadas y los terrenos valen mucho. También tenemos estaciones cerradas en las rutas y en el campo que quedan abandonadas como los ranchos. Para siempre. Y el pobre propietario descapitalizado.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025