Investigadores realizaron un estudio que demuestra que algunas canciones pueden reducir las sensaciones de flagelo en el cuerpo.
Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 15:06
Escuchar música. Foto: Unsplash.
Muchas personas cuando están angustiadas o tristes ponen sus canciones favoritas. Cuando pasan por un duelo, reproducen a los artistas que les hacen acordar a una persona una época, o un lugar. La música tiene el poder de tocar una fibra sensible muy profunda en el estado de ánimo de los seres humanos que es tan potente que ayuda a atravesar momentos difíciles.
En este sentido, la revista científica Frontiers in Pain Research publicó un informe en el que explica que escuchar las canciones preferidas puede disminuir el dolor emocional. Aún más: las canciones tristes son los analgésicos más efectivos.
Tristeza. Foto: Unsplash.
"No sustituye al Tylenol cuando se tiene dolor de cabeza, pero la música puede ayudar a aliviarlo", dijo Patrick Stroman, profesional de Ciencias Biomédicas y Moleculares de la Universidad Queen's de Kingston, Ontario. Si bien Storman no fue parte del estudio, investigó durante varios años de su vida la relación entre la angustia y la música.
Te puede interesar:
Triste noticia: murió Brisa, la tigresa más longeva de Córdoba
Para poder realizar la investigación que se publicó en la revista, 63 jóvenes adultos llevaron dos de sus temas favoritos con el único requisito de que duren un tiempo mínimo de 3 minutos y 20 segundos. El criterio para elegir estas canciones era que una sea la "favorita de todos los tiempos" y la otra "la que llevarían a una isla desierta".
Escuchar música. Foto: Unsplash.
Además, los expertos dispusieron siete canciones que consideraban relajantes, entre las cuales los participantes tenían que elegir una. Ellas eran "Cotton Blues", "Jamaicare", "Légende Celtique", "Musique de Film", "Nuit Cubaine", "Reggae Calédonien" y "Sega Mizik Kèr" todas instrumentales que duran 6 minutos y 40 segundos cada una.
Entonces, cada persona pasó siete minutos mirando fijamente a una pantalla mientras escuchaba su tema favorito y una de las instrumentales elegidas. En ese mismo bloque escuchaban fragmentos de las distintas canciones ordenadas de una forma aleatoria pero perdiendo su estructura temática original. Mientras las personas escuchaban en silencio la música, las personas que hacían el experimento les colocaban en el brazo un objeto caliente para provocar dolor sobre la piel.
Te puede interesar:
Revelaron el último deseo de Lía Crucet: "Sus cenizas..."
El resultado arrojó que quienes participaron de la investigación sentían menos flagelo cuando oían sus canciones favoritas que cuando pasaba el instrumental relajante o el silencio mismo. La mezcla de canciones tampoco hizo disminuir el dolor.
El resultado arrojó que quienes participaron de la investigación sentían menos flagelo cuando oían sus canciones favoritas que cuando pasaba el instrumental relajante o el silencio mismo.
Esto llevó a la conclusión de que a las personas las calmaba más escuchar canciones conmovedoras o tristes que alegres y relajantes. "Es un resultado muy interesante", dijo el autor principal del estudio, Darius Valevicius, estudiante de doctorado en neurociencias de la Universidad de Montreal. "Creo que es algo que yo mismo —y probablemente mucha gente— percibimos intuitivamente, el porqué escuchamos música agridulce, melancólica o incluso espiritual", agregó.
Tristeza. Foto: Unsplash.
Por otra parte, las personas que llevaron canciones agridulces confesaron que tuvieron escalofríos y un placer más corporal al escucharlas. Valevicius dijo que estas sensaciones podrían denotar un mecanismo del organismo para evitar sobrecargar el cerebro, pero que no se ha comprobado. "Cuando las personas escuchan música que les gusta, según nuestras mediciones, se puede reducir el dolor que sentimos en un 10%", añadió Stroman.
1
Una por una, todas las líneas de colectivos que paran este viernes 28 de marzo
2
Una icónica marca de ropa deportiva se declaró en quiebra: qué pasará con sus locales
3
La UTA ratificó el paro de colectivos para este viernes 28 de marzo: será por 24 horas
4
"Jajaja" está mal escrito: la RAE aclaró cuál es la onomatopeya adecuada para reírse en español
5
Decretaron feriado para las empleadas domésticas: cuándo es y cuánto tienen que pagarles si trabajan