Este nuevo trabajo publicado en la revista Nature Communications, pone en relieve la naturaleza compleja de las caries y abre las puertas posibles nuevas estrategias de prevención.
Por Canal26
Miércoles 5 de Julio de 2023 - 19:34
Día del Odontólogo Efemérides
Tradicionalmente, los científicos asociaban la aparición de las caries con la bacteria Streptococcus mutans, la cual forma placa y produce ácido. No obstante, un estudio colaborativo llevado a cabo por científicos norteamericanos, reveló que la Selenomonas sputigena, asociada con la enfermedad de las encías, puede mejorar significativamente el poder que se desarrolla en la cavidad bucal y así potenciar la proliferación de caries.
“Los hallazgos de esta nueva investigación arrojan luz sobre las intrincadas interacciones microbianas dentro del entorno oral y desafían las nociones anteriores de las causas de la caries dental”, declaró Hyun Koo, uno de los autores principales del estudio. El mismo añadió: “Estas nuevas conclusiones sugieren que interrumpir las superestructuras de S. sputigena o mejorar las técnicas de cepillado de dientes, dos cuestiones que podrían ser enfoques potenciales para la prevención de caries”.
Te puede interesar:
Basta de sarro en los dientes: el truco con un ingrediente de cocina para tener una sonrisa espléndida
Para llegar a estos inesperados resultados, los investigadores analizaron muestras de placa de más de 400 niños de entre tres y cinco años. En su evaluación, los especialistas descubrieron que, si bien la bacteria de sputigena no causa caries dentales, tiene la capacidad única para colaborar en este proceso.
El equipo descubrió que aquella queda atrapada por las estructuras pegajosas producidas por esta última, lo que lleva al rápido crecimiento y a la formación de superestructuras protectoras.
Una nueva bacteria contribuye en la aparición de caries. Foto: Unsplash
“Este fenómeno en el que una bacteria de un tipo de entorno se mueve a un nuevo entorno, e interactúa con las otras colegas que viven allí, construyendo estas notables superestructuras, debería ser de gran interés para los microbiólogos. En el futuro, en nuestro equipo hemos planeado investigar más a fondo cómo la sputigena, una bacteria anaeróbica, termina en el entorno rico en oxígeno de la superficie del diente”, concluyó Koo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025