Los algoritmos de la inteligencia artificia, aplicados al análisis de comportamientos financieros, identificaron patrones comunes entre quienes tienden a organizar sus billetes con regularidad.
Por Canal26
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 19:00
Dinero, billetes. Foto: Pexels.
Ordenar billetes según su denominación, de menor a mayor valor, es un gesto tan cotidiano que, la mayoría de las veces, pasa inadvertido, ya que lo realizan muchas personas al recibir su sueldo en efectivo, retirar dinero de un cajero o preparar sus gastos del día.
Sin embargo, investigaciones recientes basadas en modelos de inteligencia artificial (IA) y teorías psicológicas comienzan a revelar que esta práctica, lejos de ser aleatoria, podría estar reflejando rasgos profundos de personalidad.
El hábito de ordenar billetes de menor a mayor: qué rasgos de personalidad revela. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.
Te puede interesar:
El billete dorado: cuál es el dólar que es muy codiciado por los coleccionistas y puede hacerte millonario
Los algoritmos de IA aplicados al análisis de comportamientos financieros identificaron patrones comunes entre quienes tienden a organizar sus billetes con regularidad.
Entre los aspectos más destacados, figuran la necesidad de orden, la búsqueda de control, la previsión y una marcada inclinación hacia la precisión. En muchos casos, este hábito se presenta en personas con múltiples responsabilidades que encuentran en la organización una forma de reducir el estrés y aumentar su eficiencia.
Según los expertos, quienes ordenan su dinero meticulosamente suelen ser individuos que aplican una lógica similar a otros aspectos de su vida: priorizan la planificación, evitan los errores y establecen sistemas para manejar la incertidumbre. Esta actitud se refleja tanto en la gestión financiera como en decisiones personales y profesionales.
El hábito de ordenar billetes de menor a mayor: qué rasgos de personalidad revela. Foto: Reuters.
Desde el punto de vista emocional, la inteligencia artificial sugiere que este comportamiento puede funcionar como un anclaje psicológico. Tener los billetes ordenados genera una sensación de control en un entorno que muchas veces se percibe como caótico o incierto.
No obstante, algunos especialistas también advierten que esta costumbre puede estar relacionada con actitudes obsesivas. Una atención excesiva al orden y la simetría puede ser indicio de una personalidad perfeccionista o incluso de una necesidad de mantener todo bajo control para evitar la angustia del error.
En este sentido, la IA detectó coincidencias entre esta práctica y perfiles profesionales altamente estructurados, como ingenieros, contadores o programadores.
El hábito de ordenar billetes de menor a mayor: qué rasgos de personalidad revela. Foto: Archivo.
Más allá de las interpretaciones individuales, ordenar los billetes de menor a mayor también puede leerse como una herramienta funcional. Las personas que lo hacen suelen tener más claridad sobre su disponibilidad de fondos, lo cual facilita la toma de decisiones financieras.
Con toda esta información disponible, es posible entender que un acto tan sencillo como ordenar los billetes de menor a mayor puede ser la punta del iceberg de una estructura mental más compleja.
1
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
2
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
3
Revolución en los kioscos: el alfajor "dinamita", relleno con una barrita Kinder que "desborda de dulce de leche"
4
No es un tapado: la prenda favorita de las madres y abuelas que dominará las tendencias del invierno 2025
5
Cambios en los contratos de alquiler: qué exige la ley antes de iniciar un desalojo por falta de pago