Por Canal26
Martes 3 de Mayo de 2016 - 00:00
El orgasmo es la respuesta neurovegetativa producida por el organismo debido a los estímulos que se han creado durante la fase de excitación. Cuando los músculos pélvicos y genitales llegan al máximo de tensión por la cantidad de sangre acumulada en ellos, envían mensajes a la médula. El orgasmo es la reacción refleja provocada por esos mensajes y esta reacción nerviosa provoca contracciones en la envoltura de los músculos.
El orgamos en ellas
Las contracciones se inician a intervalos de 0,8 segundos y su número puede variar mucho, disminuyendo después de intensidad, duración y frecuencia. Más que una respuesta localizada en la pelvis, es una respuesta total del organismo. La imaginación está directamente relacionada con el orgasmo, el cerebro tiene mucho que ver. Con la penetración se moviliza sincrónicamente toda la pirámide vulvar y se estimula el punto G y el clítoris. Toda mujer tiene la capacidad física de experimentar orgasmos.
Síntomas del orgasmo femenino:
Mayor aumento de la frecuencia cardiaca.
Aumento de la respiración.
Incremento de la presión arterial.
Sensación subjetiva de la explosión de placer.
Contracción del útero.
Contracción de la plataforma orgásmica.
Después del orgasmo, existiría en la mujer una recuperación del estado previo a la excitación. Aunque, si es reestimulada antes de que disminuya la tensión sexual, la mujer es capaz de presentar varios orgasmos sucesivos.
El orgasmo en ellos
Se dan entre 3 y 10 contracciones con un intervalo de 8 décimas de segundo entre cada una, en función de cuan intensa sea la respuesta. Esto significa que un orgasmo dura de media entre 4 y 8 segundos. El hombre vive esta reacción fisiológica como una oleada de sensaciones placenteras.
Síntomas del orgasmo masculino:
Mayor aumento de la frecuencia cardiaca.
Aumento de la respiración.
Incremento de la presión arterial.
Sensación subjetiva de la explosión de placer.
Contracción del pene, la uretra y el esfínter.
Expulsión del semen al exterior.
Tras el orgasmo, en el hombre existiría la recuperación del estado previo a la excitación y se iniciaría el periodo refractario, por el cual el hombre no volverá a excitarse hasta pasado un tiempo, algo que puede variar según cada persona.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma