Por Canal26
Miércoles 4 de Julio de 2007 - 00:00
Un nuevo estudio científico encarado por un profesor de Psicología de la Universidad de Nueva York -publicado por Psicología revolucionaria y citado por The New York Times- viene a aportar luz sobre uno de los comportamientos más extraño y discutido del cuerpo humano: el bostezo.
Mientras algunas teorías apuntan al cansancio e incluso otras lo relacionan con el aburrimiento, la nueva conclusión conocida hace horas dice que se trata de un mecanismo para enfriar el cerebro.
La teoría del os investigador de Nueva York se basa en afirmar que en el día el cerebro se calienta y que para lograr un funcionamiento más eficiente, llega un momento en el que necesita enfriarse, por eso cuando una persona bosteza, se incrementa instintivamente el flujo de sangre que aporta el aire fresco.
Gallup se basó en un estudio que realizó a voluntarios que vieron un video con gente bostezando. A algunos se les pidió que respiraran sólo por la nariz, mientras que a otros que se pusieran paños fríos o calientes en la frente. "Ambas acciones, que promoverían el enfriamiento del cerebro, eliminaron prácticamente el bostezo contagioso", dijo el especialista, según un artículo que publicó ayer el diario The New Yor Times.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable