El 19 de noviembre de 2011 la ONU lo declara oficialmente y al año siguiente se festejó por primera vez.
Por Canal26
Lunes 21 de Marzo de 2016 - 00:00
La primera vez que se planteó determinar un Día Internacional de las personas con Síndrome de Down fue en 2006 y desde ese año hasta el 2010 se manifestó únicamente a través de una web que pretendía promover actividades a lo largo del mundo. El 19 de noviembre de 2011 las Naciones Unidas lo declaran oficialmente y al año siguiente se festejó por primera vez.
¿Por qué el 21 de marzo? El Síndrome de Down se genera por una trisomia en el par de cromosomas número 21. La fecha surge como una relación entre el tercer mes del año y el número de cromosomas.
Con el objetivo de generar conciencia todas las organizaciones que luchan por la integración social de personas con Síndrome de Down son motivadas a realizar actividades para este día. Entre ellas la ONG italiana CoorDown realizó una campaña bajo el hastag #howdoyouseeme donde se presenta la vida de la joven AnnaRose de 19 años. Una estudiante universitaria, que trabaja medio horario en un centro de fisioterapia y que además disfruta del básquetbol y de la natación. Una joven que tiene Síndrome de Down y que vive una vida igual a la de las otras chicas de su edad.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma