El que golpeó Haití el 12 de enero de 2010 también fue considerablemente menos potente que los chilenos: de magnitud 7,7. Pero las pérdidas fueron mucho mayores: 220.000 muertos.
Por Canal26
Jueves 17 de Septiembre de 2015 - 00:00
Un terremoto de gran magnitud volvió a azotar Chile este miércoles.
Y como ocurrió con el sismo de 2014, el número de muertos y daños materiales resultaron relativamente bajos en comparación con los provocados por los recientes movimientos telúricos de Nepal y Haití, por ejemplo.
Aunque las autoridades aún están haciendo el recuento de las consecuencias y siguen buscando desaparecidos, de momento se sabe que fallecieron al menos 10 personas, publicó el sitio BBC Mundo.
Además, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública reportó desperfectos en casas de barro y edificios antiguos, desmoronamiento en rutas, caídas de paredes y techumbres en la región de Coquimbo, en el centro-norte del país, la más afectada y declarada zona de catástrofe.
El sismo tuvo una magnitud de 8,3, similar al que aconteció el 1 de abril de 2014. Aquél fue de magnitud 8,2, mató a 6 personas y dañó 2.500 viviendas.
Las cifras funestas de ambos, sin embargo, resultan muy bajas en comparación con los dos terremotos que golpearon Nepal el 25 abril y el 12 de mayo de este año.
En conjunto, ambos se cobraron la vida de más de 8.000 personas y pueblos enteros quedaron en ruinas.
Y eso que su magnitud fue menor que la de los de Chile: 7,8 el primero y 7,3 el segundo.
El que golpeó Haití el 12 de enero de 2010 también fue considerablemente menos potente que los chilenos: de magnitud 7,7.
Pero las pérdidas fueron mucho mayores: más de 220.000 muertos y un millón de personas sin hogar.
Este hecho, que los terremotos de gran magnitud en Chile resulten menos mortíferos que en otros lugares, llama la atención de otros países sísmicos.
"Esta mañana, cuando vimos las imágenes del sismo, nos preguntamos por qué los muertos de Nepal fueron mil veces más", dice Bhagirath Yogi, del servicio nepalí de la BBC.
"Y en Twitter mucha gente se hacía la misma pregunta", añade.
Entonces, ¿cuál es la razón, más allá del abismo económico entre Chile y Haití o Nepal?
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: cuándo empieza, qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
3
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche