Portugal paralizada por huelga general contra ajustes
Con una alta participación comenzó este jueves una huelga general en Portugal contra el programa de ajuste impuesto por el gobierno conservador. Se trata de la tercera huelga que convocan de manera conjunta los principales sindicatos del país, después de las realizadas en 1988 y en noviembre de 2010.
La huelga de 24 horas que afecta a todo el país, está acompañada de manifestaciones a lo largo de todo el país, consignó la agencia de noticias DPA.
Por su parte, el primer ministro, el conservador Pedro Passos Coelho, que llegó al cargo en junio, afirmó que la prioridad del país es superar la crisis de deuda. "Me corresponde a mí animar a los portugueses a la acción diaria para que contribuyan a transformar Portugal", señaló.
La medida de protesta afecta además a numerosos turistas. Las autoridades aéreas señalaron que sólo habrá vuelos a las islas de Azores y Madeira, en el Atlántico.
También podría interesarte
El paro afecta considerablemente a los medios de transporte públicos y paralizó por completo la recolección de basura y el reparto del correo, según informaron los medios locales.
Muchos vuelos fueron cancelados, los trenes no realizaron sus trayectos y los servicios públicos se interrumpieron a causa de esta protesta contra la destrucción de empleo, el aumento de los impuestos y los recortes salariales acordados entre Portugal y la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Todos los vuelos internacionales desde y hacia Lisboa y Oporto fueron cancelados durante 24 horas, según anunció Aeropuertos de Portugal (ANA) en su página web, mientras que entre la península y las islas Madeira y Azores sólo funcionan los servicios mínimos.
"¡La huelga es general, el ataque es global!", gritaron un grupo de personas en un piquete en el aeropuerto de Lisboa, en alusión a lo que los sindicatos consideran un ataque contra los derechos de los trabajadores.
Carlos Silva, un maquinista de 45 años, opina que "con lo que está haciendo la `troika`" (la UE, el BCE y el FMI) en Portugal, "hay motivos para la huelga". "Pago la Seguridad Social desde 1981. ¿Por qué me voy a quedar sin una parte de mi paga extra de Navidad?", se preguntó.
Sus reformas incluyen recortes en el gasto en todos los ámbitos, desde los servicios médicos hasta la televisión pública.
También el ajuste exige la reforma de las leyes laborales y ampliar la jornada laboral en media hora.
La huelga tiene lugar seis días después de que se aprobara el polémico presupuesto que contempla drásticos recortes. Para el próximo año las inversiones en sanidad y educación se reducirán en un 10%. Los empleados y jubilados que cobran más de 1.000 euros tendrán que renunciar al pago extra de Navidad y el de mitad de año.
Portugal, que recibió 78.000 millones de euros en un paquete de ayuda del FMI y UE, está obligado a reducir este año su déficit público del 9,8% (2010) al 5,9%.
El objetivo para 2012 es llegar al 4,5%. Como consecuencia de este esfuerzo, las últimas estimaciones del gobierno son que el Producto Bruto Interno (PBI) se contraerá este año un 1,6% y un 3% en 2012.