Precedentes del caso de enfermeros uruguayos acusados de matar a pacientes

"OPERACIÓN ÁNGEL"

Dos enfermeros de dos hospitales de Uruguay fueron acusados de asesinar a cinco y once pacientes respectivamente argumentando que querían ahorrarles sufrimientos, un caso que tiene precedentes en el mundo en los últimos años.

- 28 de enero de 2005: Roger Andermatt, asistente de enfermería de 36 años, es condenado por el Tribunal Penal de Lucerna (Suiza) a cadena perpetua por el asesinato o intento de asesinato de 27 personas añosas.

- 2 de marzo de 2006: Un exenfermero de 46 años, Charles Cullen, es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Somerville (Nueva Jersey, este de Estados Unidos) por el asesinato de 22 pacientes por sobredosis de medicamentos.

- 20 de noviembre de 2006: un enfermero alemán de 28 años, Stephan Letter, apodado el "Ángel de la Muerte", es condenado en Kempten (sur de Alemania) a cadena perpetua por haber matado a 28 personas por inyección de medicamentos en una clínica en los Alpes bávaros.

- 18 de octubre de 2010: es detenido el español Joan Vila Dilmé, un celador de un geriátrico en Olot (Cataluña, noreste de España) y asesino confeso de once ancianos.

- 25 de enero de 2011: se suicida una oncóloga alemana de 61 años, Mechthild Bach, juzgada en comparecencia voluntaria por el asesinato por inyección de dosis masivas de morfina de 13 de sus pacientes, de entre 52 y 96 años, ocurridos entre 2001 y 2003, cerca de Hannover (Alemania).