El fuerte olor que dejó el derrame del fluído generado a partir del desmoronamiento de la fabrica de hielo, permanecerá en la zona al menos hasta el domingo próximo. Infórmese acerca de las posibles afecciones que genera para poder tomar las precauciones necesarias en tiempo y forma.
Por Canal26
Viernes 6 de Enero de 2006 - 00:00
El fuerte olor a amoníaco generado a partir del derrumbe de la fabrica de hielo en el barrio porteño de Boedo, permanecerá en la zona al menos hasta el domingo próximo. Infórmese acerca de las posibles afecciones para poder tomar las precauciones necesarias en tiempo y forma.
El Amoniaco a la presión atmosférica es un gas incoloro, pero detectable por su mal olor, e inflamable.
En la industria se utiliza a concentraciones entre 27-30% consideradas como cáustico alcalino. Se utiliza en la fabricación de fertilizantes por su contenido en nitrógeno, en la industria textil, en la de plásticos, en la industria frigorífica, como solvente en la manufactura del cuero, así como para la fabricación de explosivos, y productos farmacéuticos.
El amoniaco gas por si mismo no es tóxico, pero al entrar en contacto con mucosas por su contenido en agua se convierte en hidróxido amónico con gran capacidad cáustica e irritante siendo este el responsable de las lesiones en vía aérea, aparato digestivo y ojos. Además de la lesión química también se produce lesiones por quemadura térmica al ser la reacción del agua con el amoniaco una reacción exotérmica.
La clínica según la zona afectada se caracteriza por:
- Facial: Cefalea, sialorrea (aumento en la producción de saliva), la afectación ocular provoca sensación de quemazón, lagrimeo, intenso dolor, visión borrosa (síntomas compatibles con conjuntivitis quimica), con marcada sensibilidad a la luz, opacificación corneal,ulceras de cornea, iritis.
-Pulmón: edema local que provoca obstrucción es el primer signo que aparece, posteriormente laringitis, traqueo-bronquitis, broncoespasmo, neumonitis química que puede provocar edema pulmonar, gran cantidad de secreciones traqueales que puede provocar obstrucción y atelectasia. (obstrucción bronquial que deja a una parte del pulmón sin funcionamiento)
-Gastrointestinal: La ingesta provoca intenso dolor en boca, tórax y abdomen, nauseas y vómitos. A las 48-72 horas se puede producir perforación gástrica y esofágica, que se complica con mediastinistis.
-Piel: inicialmente intenso dolor que se sigue de formación de vesículas y ampollas y finalmente necrosis.
Las determinaciones de laboratorio no son muy importantes excepto los hallazgos en gasometría arterial por la insuficiencia respiratoria secundaria a esta intoxicación. Los niveles de amoniaco en sangre no se correlacionan con la gravedad de la intoxicación.
El tratamiento debe iniciarse a nivel extrahospitalario, retirando primero al paciente del lugar de la intoxicación, retirar toda la ropa y lavar toda la superficie con agua en abundancia, al igual que los ojos, iniciar fluidoterapia intensa para evitar las perdidas de líquidos a través de quemaduras. En caso de inhalación administrar oxigeno a flujos elevados, humidificado y si es necesario ventilación mecánica.
Recomiendan muchos autores la realización de traqueostomía inmediata en lugar de la intubación, ya que esta puede verse dificultada por las lesiones y el edema existente en la vía aérea superior.
RECUERDE
Si estuvo expuesto a los gases de amoniaco consulte en el centro hospitalario más cercano
Dra. Mariana Lestelle
MN 80.371
1
Ni Guaymallén ni Rasta: el otro alfajor con mucho dulce de leche que también es furor en kioscos argentinos
2
15 cucharadas de manzana, la receta de una torta práctica y fácil para cualquier momento del día
3
El pollo frito más famoso se despide: la cadena líder en su categoría anunció la quiebra y cierra todas sus sucursales
4
Incertidumbre por una de las hamburgueserías icónicas de Argentina: cerró un local sin previo aviso y hay silencio oficial
5
Torta Balcarce versión económica y sin horno: cómo preparar este clásico argentino de forma simple