Se trata de una niña de 2 años, residente en el partido bonaerense de Vicente López. Recomiendan verificar y completar esquemas de vacunación.
Por Canal26
Miércoles 13 de Julio de 2022 - 09:51
Sarampión. Foto: NA.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un caso de sarampión en Argentina. Se trata de una niña de 2 años, residente en el partido de Vicente López, de la provincia de Buenos Aires, que ha mantenido contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África.
La investigación epidemiológica del caso se inició el día 7 de julio con la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por parte de un efector público de la provincia de Buenos Aires.
Los contactos escolares y familiares de la niña se encuentran en seguimiento. El municipio y la provincia realizan las acciones de control de foco, y el laboratorio nacional de referencia continúa los estudios moleculares correspondientes.
Te puede interesar:
Brote de sarampión en el AMBA: ante el incremento de casos, anuncian una nueva campaña de vacunación
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda verificar esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación:
● De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
● Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
● Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para residentes de Argentina que viajen al exterior, principalmente a países con circulación viral:
● Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
● Niñas y niños de 12 meses: deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendario.
● Niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.
● Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
● Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.
● Personas gestantes: se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad. La vacuna con componente contra el sarampión en ocasión de un viaje debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de viajar.
Es importante recordar que la vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, personas gestantes y con inmunosupresión. Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/salud/sarampion/vacunacion#contraindicaciones
Te puede interesar:
Crisis de sarampión en Europa: OMS y UNICEF alertan sobre el mayor número de casos en más de 25 años
El país realizará la Campaña Nacional de Seguimiento (CNS) contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre. Durante la misma, los niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive (4 años, 11 meses y 29 días) recibirán una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica inactivada (IPV).
El propósito de la campaña será sostener la eliminación del sarampión, rubéola y poliomielitis y continuar con el control de las paperas. Además, se continúa trabajando en recupero de esquemas atrasados y se realizó la campaña de vacunación de verano para captar personas adultas sin vacunación. En este contexto, se aplicaron más de 900.000 dosis en población adulta susceptible en todo el país.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma