En el primer mes del año, la producción de minerales no metálicos fue uno de los segmentos industriales de peor rendimiento, ya que anotó una baja interanual de 6,4%.
Por Canal26
Miércoles 17 de Febrero de 2016 - 00:00
La producción industrial cayó 2,3% en enero con relación al mismo mes del 2015, mientras la serie desestacionalizada arrojó una contracción de 1,1% respecto de diciembre último, informó hoy un estudio privado, y pronosticó un primer semestre "negativo".
En el primer mes de 2016, la evolución de la producción industrial se mantuvo en línea con lo exhibido en los últimos cuatro meses del año pasado, indicó el reporte elaborado por el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.
Sin embargo, aclaró que los datos de enero "suelen estar condicionados por paradas técnicas de plantas y vacaciones, entre otros factores estacionales".
Por ello, evaluó que resulta "prudente" esperar a obtener los datos de febrero o incluso marzo antes de comenzar a realizar inferencias con respecto a lo que podría ser el comportamiento
del sector industrial a lo largo del año.
"Consideramos que durante este año la industria tendrá un primer semestre negativo afectada por la recesión de Brasil y una demanda local deprimida en la antesala de las negociaciones salariales", pronosticó la entidad, que sostuvo: "Esperamos que se estabilicen y permitan tener un mejor segundo semestre".
En el primer mes del año, la producción de minerales no metálicos fue uno de los segmentos industriales de peor rendimiento, ya que anotó una baja interanual de 6,4%.
El principal factor detrás de esa dinámica fue el descenso de 8,7% anual evidenciado por los despachos de cemento, que rondaron las 862.800 toneladas.
La producción del bebidas exhibió una merma de 6,4% en la comparación interanual, la cual resultó "llamativa".
El estudio subrayó la "fuerte" baja registrada por las ventas de gaseosas, que con un descenso de 12,1% interanual tuvieron su peor comienzo desde 2010.
"Este guarismo resulta preocupante a futuro puesto que históricamente este suele ser uno de los mejores meses para el sector en términos de ventas", puntualizó.
El mes pasado, la producción de maquinaria y equipos cedió 3,7% interanual, por la caída de 30,6% anual de la rama automotriz.
"Si bien la producción se encuentra afectada por la menor demanda, influyeron factores estacionales. De hecho, 10 de las 11 principales terminales del sector registraron paradas de plantas programadas para realizar tareas de mantenimiento y ajustes en las líneas de producción para incorporar inversiones", señaló.
Con relación a la elaboración del papel, el sondeo indicó que fue el segmento de mejor rendimiento en el primer mes de 2016, tras finalizar con un alza de 5,4% interanual.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
4
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
5
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios