Profanaron templo metodista en el microcentro porteño

La cruz apareció en posición invertida, hubo destrozos en el templo y daños en el histórico órgano de tubos. El pastor Frank de Nully Brown, obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA), convocó a la oración para que los agresores puedan discernir la gravedad de los hechos provocados en el templo de Avenida Corrientes 718.

En un comunicado firmado por Nully Brown esta tarde, el religioso explicó: "nos duele y rechazamos esta actitud de intolerancia que afecta a la convivencia democrática en nuestro país, que ha conmocionado, no sólo al pueblo metodista sino a todos aquellos que procuran vivir en un clima de respeto ciudadano".

"Reiteramos nuestra convicción de que hay que perseverar en los caminos de la construcción democrática de nuestra sociedad argentina", señaló.

Expresó que "nos mueve como Iglesia Metodista Argentina la vocación cristiana de aportar al desarrollo y afianzamiento de la vida democrática en nuestro país. Porque creemos en Jesucristo, nos animamos a proclamar la esperanza de que el amor inunde nuestra sociedad y prospere el diálogo y el respeto hacia todos".

El 27 de septiembre un templo de esta comunidad en Rosario también había sufrido severos destrozos:

La "Iglesia Norte", de la calle San Lorenzo 2722 de la ciudad santafesina, quedó prácticamente destrozada producto del fuego que consumió los bancos, el piso de pinotea, el altar, el piano y varias puertas y ventanas.

"El Señor nos sostiene y acompaña en esta dura prueba que se nos presenta como iglesia", agregó Nully Brown mientras que el pastor de la comunidad porteña, Eduardo Mariani, realizó la denuncia policial.

En tanto, Nully Brown en el comunicado manifestó que agradecen las "innumerables muestras de solidaridad que nos hacen llegar, las que también se convierten en un reclamo por conocer la verdad en el marco de la justicia".

La Primera Iglesia Metodista en Buenos Aires fue inaugurada el 3 de enero de 1843 y se transformó en la primer templo metodista en América del Sur.

También fue el lugar donde se predicó el primer sermón metodista en castellano de América, el 25 de mayo de 1867 y la edificación actual, con sus remodelaciones, data de 1874.