Este fenómeno meteorológico asombra y asusta a la vez, tanto por su tamaño gigantesco como por las consecuencias que puede traer consigo.
Por Canal26
Sábado 22 de Febrero de 2025 - 13:14
Cumulonimbus en Buenos Aires. Foto Unsplash
La ola de calor trajo consigo, además de lluvias, un fenómeno impactante llamado "cumulonimbus" que se pudo registrar desde diversos puntos de Buenos Aires. Se trata de una nube tan inmensa que sorprende y asusta a la vez con su actividad eléctrica. De qué se trata este fenómeno.
Cumulonimbus en Buenos Aires. Video X @AltobondiDALEE
Te puede interesar:
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
Un cumulonimbus es una nube gigante con un desarrollo vertical impresionante. Es la clásica nube de tormenta, la que trae lluvias intensas, truenos, relámpagos y hasta granizo o tornados. Se forma cuando el aire cálido y húmedo sube rápidamente en la atmósfera, se enfría y el vapor de agua se condensa.
Cumulonimbus en Buenos Aires. Video X @SurTormentas
Se ven como grandes torres algodonosas que pueden alcanzar hasta 12-15 km de altura y su parte superior suele extenderse debido a los fuertes vientos en las capas altas de la atmósfera. El fenómeno es impactante a simple vista, pero es muy importante buscar refugio si ves que se está acercando porque significa que se acerca una tormenta.
Cumulonimbus en Buenos Aires meses atrás. Video Instagram @buenosaires.ar
Cuando hay mucho calor, el aire caliente y húmedo tiende a subir con más fuerza. Si hay suficiente humedad y las condiciones atmosféricas son propicias (como la presencia de inestabilidad y vientos en altura), pueden formarse cumulonimbus más fácilmente.
Cumulonimbus en Buenos Aires. Foto X @Maxwalshok
Por eso, en días muy calurosos, sobre todo en verano, es común que se formen tormentas intensas por la tarde o la noche. Esas famosas "tormentas de calor" ocurren porque el aire caliente asciende rápido, se enfría en las capas altas y se generan grandes nubes de tormenta.
Te puede interesar:
La lluvia llega antes del fin de semana: cuándo comienzan las tormentas en la Ciudad de Buenos Aires
El cumulonimbus suele formarse con mayor frecuencia durante el verano debido a las altas temperaturas y la mayor humedad en el aire. En esta estación, el calor provoca que el aire cercano al suelo se eleve rápidamente, lo que favorece la formación de estas grandes nubes de tormenta.
Cumulonimbus en Buenos Aires. Foto X @LordMardolf
Además, el aumento de la humedad por la evaporación contribuye a la inestabilidad atmosférica, una de las condiciones clave para el desarrollo de los cumulonimbus. Estos pueden generar tormentas intensas, con lluvias fuertes, rayos y hasta granizo, características comunes de las conocidas "tormentas de calor".
Aunque su formación es más común en verano, también pueden aparecer en otras estaciones cuando las condiciones atmosféricas son favorables, como en la primavera o el otoño.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025