La explicación de un especialista sobre el fenómeno.
Por Canal26
Martes 8 de Septiembre de 2009 - 00:00
El tornado que azotó en las últimas horas a la localidad misionera de San Pedro se produjo cuando una corriente de aire frío que provino desde el Pacífico y que el lunes pasó por Buenos Aires chocó con una de aire caliente a la altura del Paraje Santa Rosa.
Ese fenómeno, ya convertido en tornado, siguió luego su marcha hacia el Brasil y causó importantes daños en la zona de Porto Alegre.
"Hay que diferenciar las tormentas comunes de los tornados, porque en el medio hay otros fenómenos intermedios que son las corrientes descendentes, las tormentas severas y los tornados en sí, que pueden ser muy destructivos", explicó el gerente de Servicio a la Comunidad del Servicio Meteorológico Nacional, Luis Rosso.
En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, el especialista comentó que "las tormentas comunes presentan ráfagas de viento con valores normales y son las más conocidas".
"Luego vienen las corrientes descendentes, con ráfagas que pueden llegar a los 90 kilómetros por hora y ocasionan daño", enumeró.
El siguiente fenómeno meteorológico en grado creciente está constituido por "las tormentas severas, con movimientos rotativos, y ciclón de media escala, que pueden alcanzar los 200 kilómetros por hora y causar daños severos".
"El tornado es el más destructivo, con un cono nuboso giratorio con base desde el suelo y movimientos verticales, donde los objetos que encuentra los impulsa hacia arriba y salen disparados, y pueden alcanzar vientos de más de 500 kilómetros por hora", indicó.
En cuanto a las escalas de viento para clasificar a los tornados, el experto dijo que "se denominan Fujita y van desde F0 con vientos de hasta 65 kilómetros por hora, hasta F5, con vientos que pueden alcanzar los 512 kilómetros por hora".
Al referirse al fenómeno meteorológico ocurrido en Misiones, Rosso detalló que los tornados se generan cuando, en determinadas circunstancias atmosféricas, chocan una corriente de aire frío y una de aire caliente.
"Una corriente de aire frío que provino desde el Pacífico, y que el lunes pasó por Buenos Aires, se cruzó con una corriente de aire caliente y esa conjunción alcanzó uno de sus picos de máxima severidad en el Paraje Santa Rosa, aunque después siguió hacia el Brasil y en Porto Alegre también causó muchos destrozos", indicó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma