¿Qué pasa cuando nos sonamos los dedos?

Entre los huesos se encuentra líquido sinovial, cuyo fin es reducir la fricción que se produce con el movimiento de estos. ¿Se pierde al sonarlos?

Por Canal26

Martes 11 de Agosto de 2015 - 00:00

Según señala un estudio, entre los huesos se encuentra líquido sinovial, cuyo fin es reducir la fricción que se produce con el movimiento de estos.

Este líquido cuenta con gases como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono adentro. Cuando uno retuerce los dedos para sonarlos, se genera una presión que forma burbujas dentro del líquido sinovial.

Estas explotan y son el resultado del ruido que escuchamos al sonar los huesos. La mayoría de los estudios al respecto sostienen que no genera ningún mal realizar está práctica y que no genera mayor posibilidad de artritis en las manos.

De hecho, un estudio realizado por un científico muestra que sonó los dedos de una sola mano por 60 años, mientras que en la otra no realizó el mismo ejercicio. En sus resultados, no notó más artritis en una mano que en la otra. Sin embargo, un estudio de 1990 realizado en 300 personas sostuvo que sonarse los huesos por un gran período de tiempo tiene consecuencias: baja la fuerza a la hora de agarrar algo y puede traer hinchazón en las manos.