Se trata de una heroína de la lucha por la Independencia, que peleó con el Ejército del Norte contra los realistas.
Por Canal26
Jueves 16 de Julio de 2015 - 00:00
La presidenta Cristina Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales, inauguran esta tarde la escultura en homenaje a Juana Azurduy que se colocó detrás de la Casa Rosada, en el lugar en que estaba ubicado el Monumento a Cristóbal Colón.
La obra del artista argentino Andrés Zerneri, construida en bronce, fue donada por el gobierno de Bolivia. ¿Quién fue la mujer que será homenajeada por Cristina Kichner?
Juana Azurduy de Padilla, nacida en Chiquisaca el 12 de julio de 1780, representa a las miles de mujeres anónimas que lucharon por la emancipación del virreinato del Río de la Plata.
En 1805, se casó con el coronel Manuel Asencia Padilla. Años después, ambos se sumaron a las guerras independentistas que comenzaron en Chuquisaca y La Paz en 1809.
Con la Revolución de Mayo en Buenos Aires, Azurduy y Padilla se unieron a partir de 1811 al Ejército del Norte para combatir a los realistas del Alto Perú. En 1812, Azurduy organizó el "Batallón Leales" y se puso junto con su marido a las órdenes del general Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército Auxiliar del Norte, quien le obsequió su sable como reconocimiento a su lucha.
En 1816, Azurduy fue herida durante la batalla de La Laguna. Su esposo murió cuando intentó rescatarla.
Al cambiar la estrategia militar para combatir a los realistas afincados en el Alto Perú por la ruta chilena, Azurduy se unió a las filas del caudillo salteño Miguel de Güemes, con quien combatió hasta su muerte en 1821.
Azurduy, quien peleó incluso estando embarazada y perdió a sus hijos en la lucha contra las tropas de la conquista española, murió en la pobreza en Sucre el 25 de mayo de 1862. Fue enterrada en una fosa común y sus restos fueron exhumados recién cien años después y depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.
En 2009, Cristina Kirchner ordenó el ascenso de Juana Azurduy al grado de generala a través del decreto 892.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
A preparar el paraguas: la lluvia vuelve antes de lo esperado a la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico