Se dispararon los precios de los combustibles
El ajuste se notó en especial en el interior del país, particularmente en bocas de expendio que tenían precios más bajos, como las del ACA, indicó Raúl Castellanos, de la CECHA, que nuclea a estaciones de todo el país.
Fuentes cercanas a la petrolera YPF confirmaron a la agencia NA el ajuste y precisaron que a nivel nacional promedió el 3 por ciento en el caso del gasoil y el 7,5 en el de la Fangio XXI, la mejor nafta que ofrece esa compañía en sus 1.600 estaciones de todo el país.
Desde la empresa también recordaron que en diciembre se habían bajado un 12 por ciento los precios, y señalaron que siguen vendiendo el combustible "al valor más bajo del mercado".
En Mendoza, las estaciones de YPF aumentaron hasta 10 por ciento el precio de sus combustibles regir a partir de la medianoche del miércoles y alcanza a todos los combustibles líquidos de la empresa, los cuales pasan a costar entre 25 y 30 centavos más por litro.
También podría interesarte
Según indicaron estacioneros mendocinos, se alegó un "reacomodamiento de precios por la situación económica".
A partir de esta reindexación de precios, las naftas de todos los octanajes y el gasoil pasaron a costar entre 25 y 30 centavos más.
En Corrientes, las estaciones de servicio YPF dijeron que se aplicó una suba del 10 en naftas y gasoil, a partir de una decisión que provocaría un corrimiento de precios en Shell y Petrobras en las próximas horas, informaron fuentes del sector.
Los surtidores de todas las estaciones de YPF de la capital correntina mostraron que el litro de nafta premium se ubicó en 2,83 pesos, lo que implica una suba de 34 centavos; y la súper se elevó 22 centavos al alcanzar los 2,41 pesos.
En tanto, el precio del gasoil se disparó 12 centavos llegando a los 2,11 por litro.
Propietarios de estas bocas de expendio correntinas explicaron a la agencia NA que la decisión fue "impuesta a nivel nacional, sin previo aviso, y que desconocen si se trata de un nuevo acuerdo de la petrolera con el gobierno nacional".
En Bahía Blanca, el aumento promedió el 10 por ciento, y el gasoil subió a 1,896 pesos; la nafta súper a 2,298; la Fangio XXI a 2,712; y la común a 1,835.
En La Rioja, mientras es lento el reabastecimiento de alimentos y combustibles tras el fin del paro agrario, algunos productos están llegando con incrementos en sus precios. Por caso, hay aumentos de mediana magnitud en carnes, pollos y naftas.
La empresa YPF aumentó allí sus combustibles desde este jueves en unos 20 centavos por litro.
La nafta súper cuesta ahora 2,39 pesos por litro, el diesel 1,99 y la mas refinada, Fangio XXI, llegó a 2,87.
El director de Comercio Interior riojano, Manuel Fuentes Oro, admitió los aumentos pero confió en que, a partir del reabastecimiento, los precios vuelvan a los valores anteriores al paro del agro.
En tanto, los estacioneros irán este viernes a visitar al secretario de Comercio para analizar problemas de abastecimiento que se estarían notando en provincias como Córdoba y Santa Fe.
En La Plata y alrededores una decena de estaciones de servicio denunciaron problemas de abastecimiento.