Se sabe de qué calibre fueron las balas que causaron dos primeras muertes pero no quién las disparó

"Los proyectiles son una posta de plomo calibre 12 milímetros" y "podrían haber sido disparados tanto por un arma tipo escopeta o por una de fabricación casera, de las denominadas 'tumberas'", dijo el ministro de Justicia Julio Alak. Se refirió así a los asesinatos del paraguayo Bernardo Salgueiro, de 22 años, y de la boliviana Rosemary Cupeña, de 24, ocurridas el martes de la semana pasada. (Ver video)

El ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró hoy que las dos primeras víctimas en el desalojo del Parque Indoamericano, en el barrio porteño de Villa Soldati, murieron al recibir disparos de armas "calibre 12 milímetros", aunque no precisó si fueron efectuados por efectivos de las policías Federal y Metropolitana o por civiles.

En una conferencia de prensa en el edificio Centinela, sede de la Gendarmería Nacional, Alak dijo que "los proyectiles son una posta de plomo calibre 12 milímetros" y "podrían haber sido disparados tanto por un arma tipo escopeta o por una de fabricación casera, de las denominadas 'tumberas'".

Se refirió así a las muertes del paraguayo Bernardo Salgueiro, de 22 años, y de la boliviana Rosemary Cupeña, de 24, ocurridas el martes de la semana pasada.

Al referirse al crimen de Juan Castañeta Quispe, de 39 años, de Bolivia, asesinato perpetrado al día siguiente, expresó que "aún no se ha pedido la pericia balística correspondiente".

El ministro no dio precisiones sobre si esos proyectiles fueron disparados por efectivos de las fuerzas de seguridad, que utilizan habitualmente escopetas con calibre similar, o por algún civil.

"A diferencia de los trascendidos periodísticos, las pericias indican que los proyectiles periciados hallados en los cuerpos de las víctimas (Salgueiro y Cupeña) son una punta de plomo calibre 12 por cuerpo", manifestó Alak.

El funcionario prosiguió: "Es decir una posta por cuerpo, y podrían haber sido disparadas tanto por armas de fuego tipo escopeta o como por un arma de fabricación casera, de las denominadas vulgarmente tumberas, y ambas son de caño liso".

"En segundo lugar es importante destacar que las fuerzas policiales intervinientes el día de los hechos, especialmente el 7 de diciembre, fueron la Policía Federal y Metropolitana, a partir de la tarde en el desalojo del Parque Indoamericano", puntualizó.

Alak remarcó que "existen obviamente numerosos pasos futuros que tienen como objetivo esclarecer los gravísimos hechos allí ocurridos con víctimas fatales y también con numerosísimos heridos".

"En los pasos futuros de la investigación son importantes los estudios que la Justicia va a determinar con la trayectoria balística y conjugado con los informes de las autopsias que ya se realizaron, como así también de los testimonios que se están recolectando en este momento", aseveró el funcionario.

Con respecto a Castañeta Quispe, el ministro detalló que "esta persona falleció el miércoles 8 de diciembre en ocasión de que personas que iban en una motocicleta detrás de patrulleros de la Policía Metropolitana le dispararon".

"Aún no se ha pedido la pericia balística correspondiente, por lo tanto las pericias difundidas corresponden solamente a los dos casos anteriores (por Salgueiro y Cupeña)", completó. Para Alak "es importante difundir las conclusiones periciales a la que se han arribado hasta el momento que consta en la causa judicial, atento a la necesidad de esclarecer y desmentir trascendidos periodísticos erróneos".

Finalmente, el funcionario subrayó la "disposición del gobierno nacional a ofrecer toda la colaboración a la Justicia para que este hecho se esclarezca lo antes posible, y se pueda identificar a los responsables y que les caiga todo el peso de la ley".