Una investigación determinó que los canes son más sensibles al habla dirigido a ellos cuando es en "lenguaje infantil".
Por Canal26
Martes 5 de Septiembre de 2023 - 16:25
Los perros prefieren voces femeninas. Foto: Unsplash
Al parecer, los perros prefieren las voces femeninas ya que estos reaccionan a las voces más agudas, especialmente cuando se les habla con un tono similar al "lenguaje infantil". El Instituto de Neurociencia Cognitiva y Psicología, junto con la Universidad Eötvös Loránd de Hungría se encargaron de estudiar este fenómeno.
Este nuevo estudio publicado en Communications Biology reveló que los canes son más sensibles al habla cuando está dirigida a ellos, en especial cuando les hablan mujeres. Esto se debe a que los expertos descubrieron mayor actividad en el córtex auditivo de los perros cuando escuchaban que se les hablaba con voces exageradas, como usualmente se les suele hablar a los bebés.
No todos los alimentos que forman parte del menú humano pueden ser ingeridos por los perros. Foto: Unsplash.
Para poder llevar adelante está investigación, los expertos entrenaron a unos 19 perros de distintas razas para que se quedarán quietos dentro de la máquina de resonancia magnética funcional (IRMf). Dentro de esta máquina se reproducían discursos humanos pregrabados dirigidos hacía perros, bebés y adultos, con voces femeninas y masculinas.
Así llegaron a la conclusión de que las voces agudas y cantarinas del "lenguaje infantil" son beneficiosas para el desarrollo cerebral de los bebés humanos, pero también en los perros que mostraron una sensación similar a estos estímulos.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
En la investigación, los expertos observaron que partes del cerebro de los perros, similares al de los bebés, se activaban al escuchar este tipo de habla. La neuroetóloga de la Universidad Eötvös Loránd, Anna Gábor, explicó que esto podría deberse a que las mujeres tienden a hablarles con más frecuencia y de manera exagerada a estos animales con respecto a los hombres.
Perros. Foto: Unsplash.
Para intentar explicar a qué se debe este hecho, los investigadores desarrollaron dos hipótesis: una de ellas es que exista una sensibilidad antigua y universal entre los mamíferos a los sonidos agudos, o que se trate de una característica que los humanos usaron para domesticar a los lobos, aunque estos eran más sensibles a los tonos graves.
A pesar de los hallazgos entre las similitudes en la forma de los cerebros de los bebés y los perros, los expertos sostienen que aún se necesita más investigación, en especial por la cantidad limitada de animales que formaron parte del experimento y otros factores no controlados. De todos modos, esto podría ser una parte para entender como el habla humana influye en estas mascotas.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025