Sin filtros ni maquillaje: en qué consiste el movimiento "no make up" y por qué es tendencia en redes sociales

Cada vez más mujeres eligen mostrar su rostro sin maquillaje, cuestionando los estándares tradicionales de belleza e impulsando una estética basada en la salud, la autenticidad y la libertad de elección.

Por Canal26

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 16:05

Skincare. Fuente: Unsplash El fenómeno 'no make up' y su impacto cultural. Foto: Unsplash.

El "no make up", una expresión que literalmente significa "sin maquillaje", es un movimiento que no solo plantea una forma diferente de presentarse ante el mundo, sino también un cuestionamiento profundo a los modelos de belleza tradicionales. 

Lejos de promover el descuido o la ausencia total de productos cosméticos, esta corriente propone una estética minimalista, donde la piel real, con sus texturas y particularidades, se muestra sin complejos.

Piel sana; skincare. Foto: Unsplash El fenómeno 'no make up' y su impacto cultural. Foto: Unsplash.

El eje de esta filosofía no es simplemente “dejar de maquillarse”, sino priorizar el cuidado de la piel como primer paso hacia una imagen saludable y auténtica. Las rutinas de skincare (limpieza, hidratación, uso de protector solar y tratamientos específicos) se consolidan como la nueva norma.

En paralelo, el mercado de la cosmética adaptó su oferta a esta nueva demanda, con productos híbridos como sueros con pigmento, cremas humectantes con color y bálsamos que aportan brillo sin cobertura excesiva.

Memoria, pensar, mente. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

Cómo cuidar la memoria: la vitamina clave que ayuda a mejorar la concentración y atrasa el deterioro cerebral

Más allá del maquillaje: el cuidado de la piel como un nuevo paradigma de belleza

Más allá de lo estético, el movimiento tiene una dimensión simbólica poderosa. Para muchas mujeres, mostrarse sin maquillaje representa un acto de resistencia frente a décadas de presiones sociales que impusieron rostros perfectos, sin imperfecciones y sin arrugas.

Skincare. Foto: Unsplash. El fenómeno 'no make up' y su impacto cultural. Foto: Unsplash.

Adoptar el no make up implica, para algunas, el derecho a envejecer con dignidad, a convivir con el acné o a aceptar las marcas de la piel sin necesidad de ocultarlas.

Sin embargo, este cambio no fue inmediato. En 2012, una encuesta del Centro Renfrew revelaba que el 44% de las mujeres se sentía menos atractiva sin maquillaje, y solo un 3% afirmaba sentirse más bella al natural.

No obstante, en la última década se observó un giro cultural importante: celebridades, influencers y usuarias comunes comenzaron a mostrar sus rostros sin filtros ni maquillaje, abriendo paso a una estética más realista y cercana.

Así, el no make up se consolida no solo como una tendencia de belleza, sino como un cambio de paradigma. En definitiva, es una invitación a redescubrir la belleza en su forma más natural y honesta. 

Notas relacionadas