Sin trabajo infantil

Artistas, modelos y personalidades del mundo del espectáculo participaron...

... en el Obelisco de actividades organizadas a propósito del Día MundialContra el Trabajo Infantil, que se celebrará mañana.

Bajo el lema "Borremos el trabajo infantil y escribamos un nuevo futuro", los famosos se sumaron a una iniciativa de la Fundación Telefónica y la empresa Movistar y firmaron un libro para ayudar a concientizar a la sociedad sobre una problemática que en la actualidad afecta a un millón y medio de chicos en la Argentina.

De la iniciativa participaron, entre otros, Fabio Posca, Ronnie Arias, María Susini, Silvina Chediek, Teté Coustarot, Carola Kirby y Nicolás Vázquez.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen en la actualidad 215 millones de niños de entre 5 y 14 años que trabajan en el mundo.

La Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en siete provincias argentinas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social e INDEC en el 2004, señala que el 7%

de los chicos de entre 5 y 13 años, y el 20% de los adolescentes de entre 14 y 17 trabaja.

Las cifras oficiales indican que la problemática del trabajoinfantil afecta a 456 mil chicos en la Argentina, aunque los expertos estiman que la cifra alcanzaría ya a un millón y medio.

Durante los dos días previos a la fecha oficial del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, 12 de junio, se convocó al público mediante la red social Twitter para que se acerque al Obelisco y de esta manera, se aúnen fuerzas para generar conciencia sobre esta problemática.

Utilizando la cuenta ftelefonica_arg, correspondiente al Grupo Telefónica- (Fundación Telefónica, Tendencias Digitales y Movistar Argentina). Asimismo, se invitó a comentar sus impresiones sobre

esta acción en Twitter, mediante el hashtag "#escribamosfuturo"

El Grupo Telefónica desde hace diez años contribuye a la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en Latinoamérica a través de su programa corporativo de acción social y bien público Proniño.

En la Argentina está presente en 11 provincias y beneficia a más de 10 mil niños.

La iniciativa se desarrolla junto con 31 organizaciones sociales, y trabaja en "acciones integrales que benefician al niño, a su familia, a la escuela y a la sociedad, apoyándose en la fortaleza territorial y en las capacidades tecnológicas del Grupo", según se destacó en un comunicado.

A escala regional, el programa Proniño trabaja en 13 países de Latinoamérica, a través de 2.596 centros educativos, beneficiando a 157.000 niños.