Sube y Baja: cómo funciona el programa que busca terminar con la doble fila en las escuelas de CABA

El objetivo del Programa Sube y Baja es promover el ordenamiento del tránsito en los entornos escolares para garantizar la seguridad vial, mejorar las prácticas de convivencia y agilizar la entrada y salida de estudiantes con la participación de voluntarios. Conocé todos los detalles.
¿Cómo funciona?
Entrada de vehículos
1- Las escuelas que forman parte del programa cuentan con la señalización de un carril pasante Sube y Baja en el frente del establecimiento, que permite reservar el uso de ese espacio para el ascenso y descenso de estudiantes.
2- Cada escuela define un grupo de voluntarios/as que se encargan de abrir las puertas de los vehículos para facilitar el descenso de los/as estudiantes. Los vehículos deben ingresar al carril Sube y Baja y avanzar hasta el principio del mismo o hasta el último vehículo que se encuentre detenido.
También podría interesarte
3- Con el vehículo detenido, un/a voluntario/a abre la puerta para el descenso del/la estudiante.
4- Una vez que el/la estudiante ingresa al establecimiento educativo, la persona que lo llevó se debe retirar del carril pasante Sube y Baja.

Programa Sube y Baja. Foto: NA.
Salida de vehículos
1- La persona que busca al estudiante tiene que formar una fila con su vehículo en el carril pasante Sube y Baja, y comunicar al voluntario/a más cercano el nombre de quien va a retirar.
2- El voluntario/a busca al estudiante y lo acompaña hasta el vehículo.
3- Con el estudiante en su interior, el vehículo se debe retirar del carril e incorporar al flujo vehicular.
¿Quiénes participan?
- 162 escuelas privadas, 31 de gestión pública y 7 de educación especial.
- 106.000 alumnos beneficiados diariamente.
¿Cómo sumarse?
- Las escuelas interesadas pueden enviar un correo electrónico a subeybaja@buenosaires.gob.ar.