Tormenta blanca en Saturno

Por Canal26

Jueves 7 de Julio de 2011 - 00:00


Los científicos que analizan los datos de la nave espacial Cassini de la NASA tienen ahora, por primera vez, detalles de una gran tormenta en Saturno, con un tamaño equivalente a ocho veces la superficie de la Tierra.

El 5 de diciembre de 2010, Cassini detectó por primera vez la tormenta, que se ha mantenido desde entonces a unos 35 grados de latitud norte de Saturno. Imágenes de las cámaras de Cassini muestran que la tormenta envuelven alrededor de todo el planetahasta cubrir una extensión de 4.000 millones de kilómetros cuadrados.

La tormenta es unos 500 veces más grande que la tormenta más grande vista anteriormente por Cassini durante varios meses, entre 2009 a 2010. Los científicos estudiaron los sonidos de los rayos de la nueva tormenta y analizaron las imágenes tomadas entre diciembre de 2010 y febrero de 2011.

Los datos de la radio de la Cassini y el instrumento de ondas de plasma mostraron que la tasa de rayos es 10 veces más frecuente que en otras tormentas monitoreadas desde la llegada de Cassini a Saturno en 2004. Los datos aparecen en un artículo publicado esta semana en la revista Nature.

"Cassini nos muestra que Saturno es bipolar", dijo Andrew Ingersoll, autor del estudio y miembro del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, California "Saturno no es parecido a la Tierra y Júpiter, donde las tormentas son muy frecuentes. El tiempo de Saturno parece desemvolverse plácidamente durante años y luego brotan tormentas violentamente".

En su forma más intensa, la tormenta generó más de 10 relámpagos por segundo. Incluso con resolución de milisegundos, había dificultades para separar las señales individuales durante el período más intenso. Los científicos crearon un archivo de sonido de los datos obtenidos en un período de intensidad ligeramente menor durante el 15 de marzo pasado.

Cassini ha detectado diez tormentas eléctricas en Saturno desde que la nave espacial entró en la órbita del planeta y el hemisferio sur estaba experimentando el verano, con plena iluminación solar en vez de la sombra de los anillos. Pero la iluminación del sol en los hemisferios cambió en agosto de 2009, cuando el hemisferio norte comenzó a sentir la primavera.