Muchos expertos asocian su nacimiento a los "poderes" de Isabel Flores de Oliva, quien habría frenado un desembarco pirata por una fuerte tormenta. Conocé la historia.
Por Canal26
Miércoles 30 de Agosto de 2023 - 18:40
Tormenta de Santa Rosa. Foto: Unsplash.
La tormenta de Santa Rosa es un temporal importante que suele ocurrir entre los últimos cinco días de agosto y los primeros cinco de septiembre, que está relacionado con las primeras masas de aire cálido que comienzan a chocar con los frentes fríos, al acercarse a la Primavera.
Este fenómeno climático que, anualmente suele afectar a la porción sudeste de Sudamérica, conecta con la festividad católica de Santa Rosa de Lima, Patrona de América. De allí, el nacimiento de su nombre.
Y, más allá, con la leyenda que atribuyó poderes a Isabel Flores de Oliva, quien habría frenado un desembarco pirata generando una fuerte tormenta, en el siglo XVII.
Isabel Flores de Oliva, la religiosa que frenó un desembarco pirata con su teoría de tormenta. Foto: Gentileza ACI prensa.
Justamente, en 1615, una religiosa llamada Rosa encabezó una 'rogativa' (oración pública para pedir a Dios) ante lo que parecía el inminente desembarco de piratas neerlandeses que ya habían asaltado el puerto vecino de El Callao.
Luego de ello, se desató una gran tormenta, que impidió que cualquier embarcación se acercara a tierra. De esta manera, Lima quedó a salvo y los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta y huida de los piratas al poder místico de Rosa.
La leyenda se expandió por los dominios españoles y se popularizó fuertemente en la Argentina, con mayor fuerza en el Río de la Plata, Córdoba y Cuyo. De hecho, la capital de la provincia de La Pampa lleva su nombre.
Te puede interesar:
La tormenta de Santa Rosa llegó con fuerza: las provincias afectadas por alertas de lluvias, tormentas y granizo
La tormenta de Santa Rosa constituye una de las primeras tormentas, que ocurre sobre el cierre del invierno, ante la llegada de las primeras altas temperaturas, que chocan con los últimos fríos; propios de primavera o verano.
La tormenta de Santa Rosa llega entre los últimos cinco días de agosto y primeros cinco de septiembre. Foto: Unsplash.
Con presencia de aire cálido y húmedo del norte, sumado a más radiación solar y, al entrar 'Perturbaciones Sinópticas' del oeste, podría aparecer el fenómeno de esta tormenta saliendo del invierno, en cercanías del 30 de agosto, día de Santa Rita de Lima.
Te puede interesar:
Los imperdibles rituales para maximizar la energía en plena tormenta de Santa Rosa
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la frecuencia de Santa Rosa no es tanta. Según los análisis realizados cinco días antes y después del 30 de agosto, entre 1906 a 2018, solo en 63 oportunidades se produjo dicha tormenta (56% de los casos).
Por otro lado, conforme a los registros más recientes, desde 2008 hasta 2022, el único año en el cual no hubo tormenta de Santa Rosa, fue en 2013. De esta manera, se espera por la llegada de este fenómeno meteorológico en los próximos días.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma