Por Canal26
Jueves 24 de Septiembre de 2015 - 00:00
Expertos explicaron cuáles son las cosas más importantes que deben hacer al terminar el acto sexual con la pareja, ya que, aunque no lo creas existen muchas cosas que se deben cumplir. Pero, en está ocasión solo te explicamos algunos en los que coincidieron los especialistas.
Y es que estos simples consejos pueden ser la diferencia entre un descanso post coito placentero o molesto. Así que, toma en cuenta estos tips.
Pon atención a estos tres consejos:
Ir al baño: El orinar tras el sexo es una práctica que beneficia porque evita las infecciones del tracto urinario, además porque elimina las bacterias de E. Coli que pueden haber llegado hasta la uretra durante el acto sexual.
La especialista Lauren Streicher, importante obstetra y ginecóloga estadounidense, esta práctica es recomendable pero eso no quiere decir que al terminar vas a ir corriendo sino que cuando tengas ganas lo hagas.
Recapitular lo que ha pasado por tu cabeza y decirlo en voz alta: Analizar lo que has pasado, si estuvo bien o no, es buen ejercicio para conocerte más sexualmente hablando y hacer que el futuro de tus relaciones sean más placenteras y satisfactorias.
La doctora en psicología y psiquiatría, Kristen Carpenter manifiesta que después del sexo es el momento indicado para hablar de ello, ya que puedes sentirte incómoda al tocar el tema de la nada después.
Apuntar los malestares que son normales y los que no: La mayoría ha sentido dolor durante o después del sexo, pero a veces se trata de algo normal y otras no. Este malestar puede pasar por la falta de lubricación, espasmo muscular, porque tu pareja fue algo tosco u otras razones.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar