Canal 26 consultó a un taxista de Montevideo, donde ya funciona el polémico sistema, sobre los afectos los puestos de trabajo.
Por Canal26
Martes 29 de Marzo de 2016 - 00:00
La aplicación que promete revolucionar el transporte en Argentina sigue generando polémica a raíz del fuerte rechazo que genera su instalación en el país.
Canal 26 entrevistó a Óscar Dourado un taxista uruguayo que conoce de primera mano la situación ya que Uber funciona en Montevideo.
Según Dourado, “los taxistas se vieron afectados en todos lados del mundo” donde se implementó este sistema. En ese sentido, explicó que Uber es competencia ilegal y desleal porque “no está regulado”.
“No pagan aguinaldo, vacaciones, aportes, nada. Es una competencia ilegal. No es justo. Nosotros pagamos todo eso, más la matrícula”, afirmó. “Hay un lazo de dependencia, porque la que cobra es la empresa”, dijo en relación a la obligatoriedad de pagar las cargas patronales.
Además, señaló que la empresa, de origen norteamericano, se lleva el 25 por ciento de las ganancias de vuelta a su país.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar