Su abuela le hacía una receta de chico y es una de las comidas que el 9 de la Selección Argentina lleva en su corazón. El paso a paso para hacerla.
Por Canal26
Lunes 12 de Agosto de 2024 - 16:24
Julián Álvarez en la Selección argentina. Foto: NA.
La abuela de Julián Álvarez, jugador de la Selección Argentina y del Manchester City, dio a conocer que el postre favorito de su nieto es el arroz con leche. Un clásico que no solo es el preferido de La Araña, sino también de muchos argentinos.
La abuela Tita, como le dice el jugador, muy orgullosa, contó como le preparaba el popular postre a su nieto y además, reveló un detalle inesperado sobre sus preferencias.
Es tradición aromatizarlo con canela o cáscaras de cítricos, como naranja o limón, pero la abuela de Julián le agrega otro ingrediente que le da un sabor único: el caramelo. “Le gustaba mucho el arroz con leche con mucho caramelo”, aseguró la señora.
El postre preferido de Julián Álvarez es el arroz con leche. Foto: Reuters.
“Le ponía todo de decoración, el caramelo, y eso le encantaba”, dijo en un video que se viralizó cuando Álvarez se consagraba el ídolo de todos los argentinos. “En el hotel me ponen con canela y eso no me gusta”, le confesó Julián a su abuela.
Te puede interesar:
Doblete de Julián Álvarez y gol de Giuliano Simeone: el Atlético de Madrid ganó y sueña con La Liga
El arroz con leche es un postre con una trascendental historia que refleja la riqueza cultural a lo largo de los siglos. Originario de Asia, donde el arroz ha sido cultivado desde tiempos antiguos, el plato empezó a hacerse popular en la región gracias a la tradición de preparar dulces con este grano.
La receta viajó a Europa a través de los árabes, quienes introdujeron el arroz y el azúcar en la península Ibérica durante la Edad Media.
La historia del arroz con leche. Foto Freepik.
En España, durante la ocupación musulmana que comenzó en el año 711 d.C., el arroz con leche se sumó a la dieta del lugar. La evidencia más temprana de esta preparación se encuentra en un recetario del siglo XIII titulado En La cocina hispano-magrebí en el periodo almohade, que incluye una versión endulzada con miel.
Con el tiempo, la receta se fue adaptando y modificando y se difundió por toda Europa, para luego llegar a América Latina, donde se convirtió en un clásico preferido de la gastronomía argentina.
Te puede interesar:
Polémica por el penal de Julián Álvarez ante Real Madrid: hinchas del Atlético afirman que el video de la UEFA "está editado"
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma