Un hombre murió al derrumbarse su casa por el temporal

Se trata de la primera víctima fatal en esa provincia tras el temporal que afectó al centro del país.

Por Canal26

Miércoles 4 de Marzo de 2015 - 00:00

Una persona murió aplastada por el techo de su casa en medio de las fuertes lluvias de ayer en Santiago del Estero, en tanto que unas 1.400 personas permanecían hoy evacuadas en toda la provincia y se mantenía el alerta por la creciente que presentaba el río Dulce.

Por otra parte, la gobernadora Claudia Ledesma decretó la emergencia y desastre agropecuario para los productores de la zona sur de la provincia, cuyos campos están afectados por las inundaciones desde hace semanas.

Bonifacio Leguizamón, de 78 años, se convirtió en la primera víctima mortal de los temporales que afectan al sur de Santiago del Estero y ayer se extendieron a la capital y La Banda.

Según las fuentes, murió al derrumbarse el techo de su vivienda precaria en el paraje Barranca Colorada, unos 130 kilómetros al sudeste de Santiago del Estero.

El jubilado vivía solo en esa zona rural y fue hallado por policías y bomberos que recorrían la región para asistir a los damnificados por los temporales.

Tras las torrenciales lluvias de ayer, en la capital permanecían evacuadas un centenar de personas, de las 400 que habían tenido que abandonar sus casas.

Anoche mejoraron las condiciones meteorológicas y las aguas comenzaron a bajar por lo que muchos pudieron retornar a sus viviendas, mientras esta mañana seguían las complicaciones en barrios con calles de tierra y zonas marginales, como Santa Rosa de Lima e Islas Malvinas, informaron fuentes policiales.

Las clases, que habían sido suspendidas ayer, se normalizaron hoy en todas las escuelas, con excepción de las destinadas a alojar a los damnificados y otras dos dañadas por el agua.
Las autoridades provinciales y municipales de Santiago y la vecina La Banda, en la ribera del río Dulce, lanzaron un alerta a la población, ya que el volumen de agua se incrementó en los últimos días.

La Secretaría del Agua informó que se estaban liberando 800 metros cúbicos por segundo en el dique frontal de Río Hondo para contrarrestar el ingreso de agua desde los afluentes tucumanos del embalse y mantener la presa operable, cuando el promedio normal ronda los 100 metros cúbicos.
Algunos vecinos de la zona ya tenían agua en sus casas en la orilla bandeña del principal curso de agua de la provincia.

En tanto, la Subsecretaría de Defensa Civil explicó que estaba centralizando el grueso de la ayuda en los habitantes radicados en el sudeste y sur provincial, donde las inundaciones obligaban a un millar de pobladores a permanecer fuera de sus viviendas.

Entre las más afectadas estaban las ciudades de Bandera, Los Juríes, Tomás Young, Loreto, Lavalle, Garza y diferentes parajes del departamento Guasayán.

La posibilidad de retornar a sus hogares era más incierta en las tres primeras poblaciones, ya que se encuentran en una zona cercana la provincia de Santa Fe y allí llovió en tres meses más que la media anual. La consecuencia era el colapso de las napas freáticas y el anegamiento de miles de hectáreas dedicadas al cultivo de maíz y soja, principalmente.

La emergencia agropecuaria beneficiará a productores de cereales, oleaginosas y pasturas, así como también a los criadores de ganado mayor y menor de los departamentos Belgrano, Taboada, Aguirre, Mitre, Avellaneda, Rivadavia y Salavina.