El velatorio del ex líder del Movimiento Todos por la Patria se realiza en la cochería Napolitano, en Córdoba y Salguero. Gorriarán Merlo murió ayer en el hospital Argerich a raíz de un paro cardiorespiratorio. Referente del MTP y del ERP, estaba en libertad desde hace poco más de tres años.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2006 - 00:00
Los restos del ex dirigente del Movimiento Todos por la Patria, Enrique Gorriarán Merlo, serán velados esta mañana en esta capital, cuando lleguen a Buenos Aires sus dos hijas, quienes residen en Nicaragua.
El velatorio de Gorriarán Merlo se realizará a partir de las 9 en la cochería Napolitano, en Córdoba y Salguero, y se espera el arribo al país de Adriana y Cecilia, quienes recibieron en Nicaragua la noticia del repentino fallecimiento de su padre.
ADIOS A UN GUERRILLERO
El ex líder del Movimiento Todos por la Patria (MTP) y ex integrante de la conducción del desaparecido Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Enrique Gorriarán Merlo, murió hoy a los 65 años a causa de un paro cardiaco.
Gorriarán Merlo, referente del MTP y del ERP, estaba en libertad desde hace poco más de tres años, tras permanecer detenido por el compamiento del regimiento militar de La Tablada.
El ex líder guerrillero había ingresado al mediodía al Hospital Fernández aquejado por un problema cardíaco, cuya gravedad obligó a su traslado al hospital Argerich donde iba a ser intervenido quirúrgicamente.
Sin embargo, a las 16:30, cuando se encontraba en la guardia del Argerich, sufrió un paro cardiorrespiratorio en un cuadro de "aneurisma disecante de aorta, que no pudo superar con las maniobras de resucitación", según confirmó el director del centro de salud, Donato Spaccavento.
Las autoridades del hospital Argerich habían sido advertidos del delicado estado de salud de Gorriarán Merlo por los médicos del Fernández y se había preparado el equipo de cirugía cardiovascular, pero el paciente falleció antes de ingresar al quirófano.
La última actividad pública del ex guerrillero se produjo el año pasado cuando, en Rosario, presentó el Partido del Trabajo y el Desarrollo, con la intención de participar en las elecciones de 2007 y definió que la línea sería la "oposición al neoliberalismo y la visión de una óptica latinoamericana".
Habían pasado dos años de su libertad, luego de que el entonces presidente Eduardo Duhalde decidió indultarlo, junto con otros 16 militantes del MTP, muchos de los cuales ya se encontraban en libertad condicional.
El ex líder del MTP cumplía entonces una huelga de hambre que había comenzado el 5 de mayo, aunque ya había cumplido otras dos medidas similares durante 2000 -en la gestión de la Alianza de Fernando de la Rúa- que deterioraron su salud.
El ex dirigente del MTP estuvo detenido por liderar un intento de copamiento al regimiento militar de La Tablada el 23 de enero de 1989, en el que murieron 28 civiles y 11 militares, por lo que fue condenado a reclusión perpetua por la Cámara Federal de San Martín en 1992.
El perdón presidencial benefició también a Roberto Felicetti y Claudia Acosta -quienes realizaban salidas transitorias-, y a Miguel Aguirre, Luis Díaz, Isabel Fernández, Gustavo Mesutti, José Moreyra. Carlos Motto, Sergio Paz, Luis Ramos, Sebastián Ramos, Claudio Rodríguez, Claudio Veiga, Antonio Puigjané, Ana María Sivori y Dora Molina, con libertad condicional.
Duhalde había fundamentado el indulto en la necesidad de "recrear un clima de pazo social y reconciliación entre los diversos sectores que componen la comunidad argentina".
Gorriarán Merlo fue uno de los jefes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en la década del `70 y una década más tarde lideró el Movimiento Todos por las Patria.
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: cuándo empieza, qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
3
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche