Universitarios antichavistas marchaban al Consejo Nacional Electoral para exigir trasparencia en las elecciones presidenciales del próximo 14 de abril. En medio de la movilización se cruzaron con oficialistas que les arrojaron objetos contundentes. La policía echaba gases lacrimógenos para disolver el incidente.
Por Canal26
Jueves 21 de Marzo de 2013 - 00:00
La campaña para las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela volvió a recalentarse hoy con un choque entre oficialistas y opositores que dejó cuatro heridos, y el llamado de una ONG y uno de los jueces del poder electoral a que los candidatos moderen el lenguaje.
Mientras tanto, una nueva encuesta, la tercera en cuatro días, ratificó que el presidente interino y candidato oficialista, Nicolás Maduro, aventaja ampliamente al líder opositor Henrique Capriles Radonski en la intención de voto.
Los heridos formaban parte de una marcha que estudiantes opositores realizaban hacia la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, con el objeto de entregar un documento con diversos reclamos destinados, según ellos, a dotar de transparencia a los comicios del mes próximo.
El incidente se produjo a cuatro cuadras del CNE, cuando efectivos de la Guardia Nacional (policía militarizada) detuvieron la marcha y militantes del Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT, uno de los partidos aliados al gobierno) arrojaron piedras y botellas a los estudiantes.
La dirigente Gaby Arellano identificó a los heridos como Luisana Zerpa y José Marti (de la Universidad Nacional Experimental del Táchira), Nelson Miranda (de la Universidad de Oriente) y Carlos Vargas (de la Universidad Católica Andrés Bello), y responsabilizó por el hecho al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.
Efectivos de la Policía Nacional tomaron el control del lugar y los rectores (directores) del CNE Vicente Díaz y Tania D`Amelio fueron hasta el sitio donde se produjo el choque para recibir el documento de los estudiantes, informaron la agencia noticiosa ANSA y el canal venezolano de noticias Globovisión.
Paralelamente, el propio Díaz y la organización no gubernamental Observatorio Electoral Venezolano (OEV) exhortaron a los candidatos a que moderen su lenguaje y observen respeto y tolerancia.
Queremos llamar la atención sobre los mítines llevados a cabo por el candidato Capriles y la connotación electoral que en muchas ocasiones el candidato Maduro le ha dado a actos realizados a propósito de los funerales de (el presidente Hugo) Chávez, advirtió el OEV.
Queremos advertir sobre el lenguaje político empleado durante estos días, que ciertamente no favorece el entendimiento político de los venezolanos, subrayó la organización, según reportó la agencia DPA.
En tanto, Díaz afirmó que no basta decir que se quiere la paz, sino que hay que contribuir con acciones activamente para que esa paz se mantenga y eso pasa por entender que el otro existe y debe ser respetado, que tiene derecho a hacer campaña.
Asimismo, el OEV calificó como repudiables las recientes declaraciones del ministro de Defensa, almirante Diego Molero, quien llamó a votar por Maduro y afirmó que en los cuarteles se trabajará para su triunfo.
Por otra parte, el sindicato de trabajadores del CNE solicitó que la autoridad electoral declare empresa non grata al diario caraqueño El Nacional, que anteayer martes publicó una nota editorial con duras críticas al organismo.
Los trabajadores pidieron también que no se le invite a participar en ninguna de las actividades que se desarrollan en torno a las elecciones presidenciales, informó la agencia noticiosa estatal AVN.
Al margen, la firma International Consulting Services (ICS) divulgó una encuesta que asigna a Maduro 58,2 por ciento de la intención de voto contra 40,5 por ciento a favor de Capriles.
El resultado de ese sondeo está en línea con los que Datanálisis difundió el lunes (49,2 a 34,8 por ciento) e Hinterlaces el martes (53 a 35 por ciento).
Capriles desestimó esos sondeos y criticó en particular a Hinterlaces y a su director, Oscar Schemel, a los que la oposición imputa cercanía con el gobierno desde hace algún tiempo.
Por ahí hay un encuestador que cada vez que suben los precios, cada vez que devalúan, dice que la popularidad del gobierno sube; no crean en encuestas chimbas (malas), dijo Capriles en un acto de campaña en Valle de la Pascua, en el estado Guárico.
Ahora dice que Nicolás (Maduro) tiene más popularidad que el propio presidente (Chávez); eso no se lo cree ni él, agregó Capriles, según reprodujo EFE.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar