Ambos gobiernos que mantienen relaciones tensas desde hace años, iniciaron en Caracas un diálogo formal de alto nivel sobre intereses comunes y sin condiciones, según voceros de ambas partes.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2006 - 00:00
Las conversaciones fueron protagonizadas por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y el embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, quienes se reunieron durante dos horas y media en la oficina del primero.
Al término del encuentro, Brownfield dijo que el diálogo entre ambos gobiernos se realizará "paso a paso" porque "hay que aprender a caminar antes de correr", según informó en su sitio de internet el diario caraqueño El Nacional.
El embajador reveló que entre los temas de preocupación común sobresalen la energía, la seguridad y el comercio, así como el interés de ambos gobiernos en algunos casos de extradición.
Brownfield dijo que el próximo contacto se realizará el año próximo y aseguró que para entonces habrá "resultados más concretos sobre el diálogo".
La reunión, anunciada menos de 24 horas antes por el vicecanciller para América del Norte de Venezuela, Jorge Valero, estuvo precedida de declaraciones conciliadoras de diversos funcionarios y legisladores de ambos países.
El subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Thomas Shannon, afirmó que "en los últimos días" Venezuela y su país "han estado dispuestos a dialogar sin condiciones".
"Es el momento de subsanar las confrontaciones entre Venezuela y Estados Unidos con un diálogo responsable sobre intereses comunes", dijo Shannon a un grupo de periodistas, según consignó en su sitio web el periódico caraqueño El Universal.
Shannon admitió que en los últimos días mantuvo "numerosas reuniones" con el vicecanciller venezolano Valero.
El funcionario estadounidense subrayó que las conversaciones no se realizan sobre la base de condiciones sino de diálogo, y agregó que "hay áreas concretas que pueden beneficiar a ambos países, como la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo,
y la asociación energética".
Ayer, el funcionario había expresado su satisfacción por el desarrollo de las elecciones del 3 de este mes en Venezuela, en las que fue reelecto el presidente Hugo Chávez.
El resultado de esos comicios "es bueno para Venezuela y para la región", dijo entonces Shannon.
Días atrás, en Nueva York, había afirmado ante el Consejo de las Américas que Estados Unidos desea "mejorar sus relaciones con los países latinoamericanos", incluso con aquellos con los que había sostenido relaciones tensas, entre los que se encuentra
Venezuela.
En tanto, el vicepresidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), Carlos Escarrá, opinó que el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos "era necesario".
"Estados Unidos es un país con el cual estamos obligados a dialogar, independientemente de nuestra posición antiimperialista", dijo Escarrá en declaraciones divulgadas por la
agencia noticiosa estatal ABN.
Asimismo, el diputado Calixto Ortega, del Movimiento V República (MVR, el partido del presidente Hugo Chávez), manifestó su esperanza en que la reunión de hoy haya sido "el punto de partida para el mejoramiento de las relaciones entre ambos países".
No obstante, Ortega advirtió que esas relaciones deberán construirse "sobre la base del respeto a la soberanía nacional" y expresó su prevención por "las agresiones que siempre se reciben de la administración estadounidense, en un claro propósito de intervenir en la política interna del país".
Por otra parte, la analista venezolana en temas internacionales Beatriz de Majo consideró que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos pueden experimentar un avance
"importante".
No obstante, advirtió que es "casi impensable" que evolucionen tanto como para dar lugar a un encuentro entre los presidentes Hugo Chávez y George Bush.
"Chávez no quiere a Estados Unidos y cada vez que él sienta que atacar al presidente Bush lo va a favorecer en la exportación de su revolución bolivariana, lo va a atacar", dijo De Majo en declaraciones que reprodujo la agencia noticiosa Ansa.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar