Sergio Federosky, Viceministro de Ambiente de la Nación, se encuentra en la provincia de Corrientes junto a Juan Cabandié y confirmó que la situación es crítica pero que la lluvia alivió algunos focos.
Por Canal26
Lunes 21 de Febrero de 2022 - 10:29
Sergio Federosky, incendios en Corrientes. Foto: NA.
El viceministro de ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, está en Corrientes junto a Juan Cabandié para analizar la situación actual que viven con respecto a los incendios forestales que ya quemaron más del 10% de la provincia.
“La situación está un poquito más aliviada, como resultado de algunas lluvias dispersas que hubo, pero todavía sigue siendo una situación crítica”, confirmó el viceministro en diálogo con Antonio Fernández Llorente en el programa 990 Sin relato por La990.
Actualmente, hay 8 focos activos que son combatidos con diez medios aéreos y decenas de bomberos y brigadistas de Corrientes y otras provincias, como también de Brasil. Hasta el momento, no se sabe como se iniciaron los focos, pero la enorme sequía que atraviesan genera que el fuego se expanda con gran rapidez:
“El motivo principal es la sequía. Ahora es momento de mirar hacia adelante y ver todo lo que se puede hacer y no detenernos en contrafácticos, respecto de si podríamos haber hecho tal o cual cosa”, manifestó Federovisky.
Tras varios reproches por parte de la gobernación de Corrientes y las respuestas dadas por el ministerio que generaron repudio en la sociedad, la situación política no se corre de lado. Desde Nación explican que pudieron revertir el desangre sistemático del manejo nacional del fuego, mientras que desde la provincia manifiestan que la ayuda llegó tarde.
“Antes el plan nacional de manejo del fuego dependía de la buena o mala voluntad de un ministro de economía. Hora estamos abocados a tratar de combatir el fuego”, señaló. A su vez, el viceministro también apuntó contra el ex presidente Mauricio Macri tras su explosiva carta de este domingo: “Quizás no lo recuerda, pero fue su decisión la de descuartizar el Plan Nacional de Manejo del Fuego”.
Especialistas señalaron que estos próximos días son los más complicados, ya que es necesario controlar los incendios ya apagados, así también como combatir aquellos que siguen generando un riesgo mayor en la provincia. Desde la gobernación estiman que las pérdidas rondan entre los 26.000 millones de pesos y la reconstrucción de la flora y la fauna tardará muchos años en recuperarse.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025