Guillermo Chiappero habló en "El Ojo de la Tormenta" por RADIO LATINA donde relató la realidad de los terapistas luego de la carta publicada por sociedad en donde hablan de "un colapso inminente".
Por Canal26
Miércoles 2 de Septiembre de 2020 - 19:42
Guillermo Chiappero, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Radio Latina.
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) difundió una carta abierta a la sociedad en la que advirtió que "el sistema de salud está al borde del colapso", horas antes de que el presidente Alberto Fernández recibiera a representantes del sector.
"Los médicos, enfermeros, kinesiólogos, y otros miembros de la comunidad de la terapia intensiva sentimos que los recursos para salvar a los pacientes con coronavirus se están agotando. La mayoría de Unidades de Terapias Intensivas del país se encuentran con un altísimo nivel de ocupación. Los recursos físicos y tecnológicos como las camas con respiradores son cada vez más escasos", indican en la carta que lleva la firma de la presidenta de SATI, Rosa Reina, y del vicepresidente, Guillermo Chiappero.
Chiappero habló con RADIO LATINA, en el ciclo "El Ojo de la Tormenta" donde brindó más detalles de la realidad que viven los terapistas en pleno pico de contagios de coronavirus en el país.
"La situación más crítica que nos toca vivir es la del recurso humano que se nuclea a todos los que trabajamos en terapia, hemos visto que el personal llegó al límite y está al borde del colapso. Esto ocurre por la demanda creciente de pacientes que ingresa a terapia intensiva y segundo que el personal que está capacitado es limitad", expresó.
"La cantidad de horas que les dedicamos es realmente extenuante y es un trabajo muy remunerado. Tenemos la necesidad de multiempleo, muchos deben ingresar a varias guardias. Nos expone a cometer errores y a que el paciente no reciba la atención que merece", manifestó.
"El número de terapistas es limitado y otra particularidad que tiene el coronavirus es que son pacientes que es dinámica su evolución que a veces es necesario tomar conductas cada dos o tres horas. Se trabaja permanentemente y que lleva a errores en asistencia y el cuidado del personal", agregó.
"Dadas las medidas, nos dio tiempo para aumentar la capacidad de atención, lo que pasa es que esto proporcional al número de terapias disponibles", aseveró. "Si bien el esfuerzo se realizó, lo limitado está en el recurso humano y queremos transmitir a la población que cumpla con las medidas locales recomendadas", cerró.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma