Todos los años tienen por lo menos un viernes 13 y máximo 3. Este año hay dos: en abril y julio.
Por Canal26
Viernes 13 de Julio de 2018 - 09:36
Existen muchos mitos alrededor de la supuesta mala suerte que trae el número 13. Algunos datos y teorías que explican el motivo por el cual las personas supersticiosas temen.
Posibles orígenes
Una de las razones de esta creencia se remonta al siglo XIX, con la muerte del compositor italiano Gioachino Rossini.
Algunos creen que el origen de la superstición es bíblico, pues Jesús habría sido crucificado un viernes y había 13 personas en la noche anterior durante la cena.
Es un libro escrito por Thomas Lawson sobre un corredor de bolsa en Wall Street que genera subidas y caídas en el mercado para vengarse de sus enemigos. El personaje se aprovecha del miedo que genera el viernes 13 en los negociantes.
Algunas curiosidades
El miedo a viernes 13 se llama triscaideicafobia o paraskevidekatriaphobia. Proviene de las palabras griegas “triskaideka”, que significa 13, y “fobia”, que significa miedo.
Muchos edificios de gran altura, hoteles y hospitales omiten el piso 13, e incluso, muchos aeropuertos no tienen puertas numeradas con el 13. Las aerolíneas sufren pérdidas económicas en estos días de viaje, informa AS.
Algunos cuando hace una reunión social, se encarga que la lista de invitados a comer nunca sean 13, porque dicen, es de mala suerte sentar a 13 personas en una mesa.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025