Defensa, la calle más “cool” y más antigua de CABA no siempre se llamó así: la historia de los cinco nombres que tuvo
El prestigioso medio digital Time Out realizó un ranking con las que más de moda están en el mundo y eligió a una histórica del barrio favorito por los turistas. Los cambios que tuvo a través del tiempo.
La calle Defensa se encuentra en el barrio porteño de San Telmo, siendo uno de los lugares favoritos de los turistas, fue elegida como una de las más “cools” del mundo en el puesto número 24 en un total de 31. El ranking, elaborado por Time Out, midió la oferta gastronómica, bares, la cultura, diversión y el sentimiento de comunidad. Además de este reconocimiento, este tramo es el más antiguo de la ciudad y cuenta con la particularidad que tuvo varios nombres.
Se extiende desde Plaza de Mayo hasta Parque Lezama. Tiene una particularidad: es la más antigua de Buenos Aires. Cada domingo la zona muestra su mejor versión con la feria de San Telmo que reúne a más de 15.000 personas, tanto locales como extranjeras.
Esto la hace un combo irresistible con fachadas neocoloniales, las galerías y la estatua de, por ejemplo, la entrañable Mafalda.
La calle más antigua de Buenos Aires
La primera fundación de Buenos Aires siempre fue motivo de disputa, fechada en 1536, para muchos no tuvo este carácter y oficialmente se toma la hecha por Juan de Garay. Se toma lo que hoy es Plaza de Mayo como el primer lugar donde se asentaron los españoles, entonces la calle más antigua es una calle del barrio San Nicolás.
También podría interesarte
¿Entonces? Sucede que no se puede decir que existe una única con más años, porque con esta segunda fundación en 1580 se trazaron las primeras calles principales, todas al mismo tiempo. Pero lo que sí es cierto es que Defensa es de las primeras y por su espíritu colonial, se la toma como “la más vieja”.
El barrio también posee la segunda plaza más antigua que es la Plaza Dorrego. Este espacio es considerado Monumento Histórico Nacional porque en septiembre de 1816 se reunió el pueblo de Buenos Aires para anunciar la Independencia. Está rodeada de caserones del siglo XIX transformados en restaurantes y cafeterías.

Los distintos nombres que tuvo la calle Defensa
Un detalle es que el nombre con el cual lo conocemos no siempre fue así, de hecho tuvo varios bautismos:
Mayor
El más antiguo que se recuerda, según uno de los carteles que hasta el día de hoy se conservan, estuvo vigente entre los años 1738 y 1769.
“Calle Mayor” era el nombre genérico en español para la arteria principal de una ciudad o pueblo durante la Edad Media y Moderna.
De San Martín
Desde 1769, y hasta 1808, su nombre fue “De San Martín”. Si bien no hay especificación, es muy probable que haya sido en homenaje a San Martín de Tours, patrono de la Ciudad de Buenos Aires, elegido en 1580 por Juan de Garay. Su festividad se celebra cada 11 de noviembre, y se conmemora al soldado romano conocido por su caridad, especialmente por compartir su capa con un mendigo.
Liniers
Nuevamente, su nombre mutó a Liniers. En 1809 Santiago de Liniers fue nombrado por los porteños virrey del Río de la Plata tras su heroica participación en las Invasiones Inglesas. Vale mencionar que fue una de las primeras peatonales, aunque se adaptó para las carretas y en sus últimos años recibió a los autos.

Reconquista
Dejó de llamarse Liniers en 1822, cuando cambió a Reconquista, en otra alusión al accionar de la gente de Buenos Aires cuando tuvo lugar la invasión inglesa en 1806.
Defensa
Reconquista se mantuvo hasta 1849, cuando se decidió colocar Defensa en homenaje a la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.
Los edificios más importantes de la calle Defensa
Repleta de edificaciones coloniales, se pueden admirar sitios como
- La casa de dos plantas más antigua
- La Basílica y Convento de San Francisco de Asís
- La Casa Querubines
- La Casa de Rivadavia
- El Convento Santo Domingo
- El Mercado de San Telmo
- La Galería Solar de French
- La Casa Ezeiza

















