La única calle de CABA que homenajea a un perro: está en Palermo y es considerado un héroe nacional

Una curiosidad que pocos saben, ubicado en el barrio más famoso de la Ciudad, guarda una tierna y emocionante historia para recordar al mejor amigo del hombre.

Calle Chonino
Calle Chonino Foto: Instagram @nuevosbairesok

Cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires cuenta su propia historia, algunos hechos con un objetivo puntual e inspirados en los lugares más hermosos de Europa. Sorprende entonces su trazado y calles que se distinguen por su longitud o nombres.

En ese sentido, Palermo -el más grande- guarda un emocionante secreto: una arteria lleva el nombre de un perro que se convirtió en héroe nacional. Homenajeando su heroísmo y lealtad, este ovejero alemán se convirtió en el primer can policía de Argentina en caer en cumplimiento del deber. ¿Quién fue el amigo de cuatro patas que inspiró al Día Nacional del Perro?

Chonino, el perro héroe Foto: Instagram @nuevosbairesok

Calle Chonino

La historia de Chonino se inicia con su nacimiento en 1975, fue reclutado por la Policía Federal Argentina para la División Perros y adiestrado como “perro de presa” y así entrar en acción en situaciones donde sus conductores o terceros corrían riesgo de vida.

Dos años después, en 1977, comenzó a acompañar a los agentes en tareas de seguridad que incluyeron el operativo para el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 1978 en el estadio de River Plate. Luis Sibert, con quien había forjado un lazo inquebrantable, se convirtió en su guía.

Chonino nació en 1975 Foto: Archivo

Chonino, héroe nacional

El 2 de junio de 1983, Chonino patrullaba junto a Sibert y el agente Jorge Ianni por la zona de Villa Devoto. Cuando intentaron identificar a dos sospechosos, cerca de la intersección de la avenida General Paz y Lastra, se terminó desatando un violento tiroteo que hirió a los oficiales.

Cumpliendo con su entrenamiento de perro de seguridad, el perro se tiró sobre los atacantes en defensa de sus compañeros y pudo reducir a uno de los asaltantes, mordiendo y arrancando un pedazo de su campera. En ese momento, el otro delincuente le disparó en el pecho, causándole una herida mortal. El ovejero alemán se recostó en su lecho de muerte sobre su guía en una señal de lealtad, pocas veces vistas.

Cada 2 de junio se celebra el Día Nacional del Perro Foto: Archivo

Chonino conservó entre sus dientes el pedazo de tela que había arrancado al ladrón y dentro del bolsillo, se halló la documentación del atacante que terminó siendo fundamental para que la Policía Federal identificara y detuviera a los criminales días después.

El ovejero fue así considerado un “héroe nacional” y desde el 2 de junio de 1996 se lo celebra con el Día Nacional del Perro en Argentina.

La única calle que homenajea a un perro Foto: Instagram @nuevosbairesok

Desde 1989 una calle de Palermo lo recuerda, extendiéndose entre las avenidas Jerónimo Salguero y Casares.

La calle más corta de CABA está en el barrio más parisino

En ese sentido, la más corta se encuentra en el barrio “más parisino”, Recoleta. Hablamos de Emilio Pettoruti, una pequeña vía que solo tiene 20 metros de extensión, su existencia desafía la noción tradicional de arteria vial y une las avenidas Figueroa Alcorta y Del Libertador.

A pesar de ser tan corta, es clave, de mano única, es muy utilizada por automovilistas que buscan acceder a Alcorta desde Libertador. De esta forma se vuelve un aliado para cualquier conductor.

El nombre de la calle es en homenaje Emilio Pettoruti, un importante pintor que nació en la ciudad de La Plata, el 1 de octubre de 1892. Fue director del Museo de Bellas Artes de La Plata en 1930 y nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Su obra, fuertemente influenciada por el cubismo y el futurismo tras su experiencia en Europa, fue determinante para el devenir del arte nacional. Murió el 16 de octubre de 1971.

La calle más corta está en un barrio exclusivo Foto: Google Maps

Si bien no es una calle oficial en el sentido estricto, sí se encuentra en los planos oficiales e incluso tiene carteles que la identifican, otorgándole un estatus funcional. Una vía corta y con una categorización administrativa ambigua, la vuelve fascinante.

Pettoruti tiene presencia en la cartografía, validando su uso cotidiano y su identidad en el barrio con más acento francés de la Ciudad.