La verdad sobre Malvinas que Reino Unido oculta: el país que descubrió las islas

La polémica por la soberanía del archipiélago continúa tras siglos y una guerra de por medio. El relato que los británicos ignoran.

Por Yasmin Ali

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 17:05

Bandera argentina en Malvinas. Foto: Infobae Bandera argentina en Malvinas. Foto: Infobae

El 2 de abril de 1982 dio inicio la Guerra de Malvinas, conflicto que enfrentó a Reino Unido con Argentina por la soberanía de las islas. Lo cierto es que el origen de su descubrimiento forma parte de un relato que los británicos intentar tapar. ¿Cuál es la verdad?

Malvinas en El Eternauta. Foto: Netflix

Te puede interesar:

Guerra de Malvinas: el conmovedor significado del chiflido que recuerda Juan Salvo en El Eternauta

El argumento que sostiene Reino Unido

Los británicos aseguran que existe un “descubrimiento inglés” antes del decreto de lo que hoy es Argentina el 10 de junio de 1829, creando la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico. Ellos sostienen que quien las vio primero fue el británico John Davis en 1592 o 1594.

¿Entonces? Está documentado que las Malvinas habían sido descubiertas por marinos españoles en 1520, aunque se sospecha de un contacto anterior que data del 7 de abril de 1502 cuando Américo Vespucio divisó un archipiélago que podría ser el territorio mencionado. De ahí proviene su inclusión en el mapa de Piri Reis, hecho que sería la primera aparición de las islas en un planisferio.

Uno de los primeros mapas de Malvinas Uno de los primeros mapas de Malvinas

El momento en que el personaje recuerdo el combate. Foto: Netflix

Te puede interesar:

Guerra de Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla más feroz que revive Juan Salvo en El Eternauta

El primer mapa clave

El primer mapa fue realizado en 1520 por Andrés de San Martín, tripulante de la expedición de Magallanes. Para febrero de 1540, el barco español “Incognita" capitaneado por Alonso de Camargo llegó allí en una expedición financiada por el Obispo de Plasencia y viviendo allí 11 meses.

Pese a que los británicos insistieron por siglos que John Davis las había descubierto, el gobierno y los historiadores británicos modernos reconocen esta "derrota" aunque pareciera que esta versión no es lo suficientemente divulgada.

Reclamo argentino sobre la soberanía en Islas Malvinas. Foto: Cancillería Reclamo argentino sobre la soberanía en Islas Malvinas. Foto: Cancillería

Tampoco hay que olvidar que el nombre Malvinas tiene su origen francés ya que es una derivación del topónimo francés îles Malouines. Este nombre fue dado por el navegante francés Louis Antoine de Bougainville en 1764, quien fundó el primer asentamiento de las islas en Puerto Soledad, en recuerdo del puerto de Saint-Malo en Francia.

Pero claro, todo esto pasó después del descubrimiento español. Los primeros gobiernos patrios de las Provincias Unidas tuvieron en cuenta a las Malvinas, a las que consideraron parte integrante de su territorio, heredado de España por sucesión de Estados según el uti possidetis juris de 1810. Esto es la que las vuelve argentinas, un reclamo justo y soberano que Reino Unido quiere tapar.

Notas relacionadas