Panamá y las empresas de papel

La creación de empresas offshore a cargo de Mossack Fonseca generó un verdadero terremoto en practicamente todo el mundo y entre sus principales consecuencias, se puede enumerar (entre los más destacados y salientes) a los siguientes casos:
- Bahama Leaks: una nueva filtración de un paraíso fiscal salpica a personalidades como la exvicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes, el ex ministro de Colombia Carlos Caballero o a la familia Macri en Argentina.
- Dinamarca compra datos de Papeles de Panamá: El Gobierno danés ha pagado a una fuente desconocida por acceder a los Papeles de Panamá, las informaciones periodísticas sobre el uso de sociedades en paraísos fiscales, relacionados con contribuyentes de este país nórdico.
- Publican base de datos de los “Papeles de Panamá”:El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó en Internet una plataforma con los datos crudos sobre cientos de miles de empresas offshore, filtrados en los "Panama Papers".
También podría interesarte
- Papeles de Panamá, fuente revela sus motivos en manifiesto: "Llevará años, posiblemente décadas, para que se conozca la dimensión cabal de los actos sórdidos de la empresa", dijo la fuente en el manifiesto publicado.
- La familia política del presidente de Islandia, Olafur Ragnar Grímsson, ha estado vinculada con una sociedad registrada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, informaron medios de ese país.
- Los ministros de Economía y Finanzas de Francia, Michel Sapin, y de Panamá, Dulcidio de la Guardia, acordaron este lunes (25.04.2016) en París trabajar conjuntamente para hacer más eficiente y transparente el intercambio de información tributaria, sin haber alcanzado un acuerdo fiscal. La Cancillería panameña emitió un comunicado para explicar el desarrollo de conversaciones iniciadas en la capital francesa, luego de que el gobierno de Francia decidiera incluir a Panamá en una lista de países no cooperadores en materia fiscal y en asuntos relativos al “lavado de activos”.
- El Gobierno panameño reiteró al de Francia su preocupación por haber incluido nuevamente a Panamá en una lista de paraísos fiscales, sin reconocer sus avances en materia de transparencia fiscal.
- Espías de por lo menos tres países usaron los servicios del despacho Mossack Fonseca para realizar maniobras fiscalmente oscuras, dice diario alemán. La filtración arroja luz sobre el escándalo Irán-Contra.
- El ex primer ministro británico reveló anoche a la cadena ITV que tuvo en su poder acciones por valor de más de 37.500 euros en un fondo de inversión creado por su padre, Ian Cameron, en un paraíso fiscal.
- El presidente ruso aseguró en San Petersburgo que la filtración de los documentos es un intento por sembrar la discordia en su país.
- Papeles de Panamá; Fiscalía argentina imputa a Macri: la presentación de una denuncia por parte de un diputado kirchnerista gatilló la medida, que busca determinar si el mandatario omitió información “de forma maliciosa”.
- En China reina el silencio oficial sobre el asunto, pero es el país que más ciudadanos aporta a la lista de titulares de empresas registradas en paraísos fiscales y gestionadas por el bufete panameño Mossack Fonseca.