Huracán Irma: al menos 10 muertos tras su paso por el Caribe

Tras el paso del Huracán Irma por el Caribe, sube la alerta con la llegada de Katia y José, otros dos devastadores ciclones. La lista de muertos llega -al menos- a 10.
Huracán Irma (Reuters)
Huracán Irma (Reuters)

El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas jamás vista, formada en el océano Atlántico en un siglo, dejó diez muertos en la isla caribeña de San Martín y provocó gran devastación en otros territorios este jueves, mientras avanza hacia el estado norteamericano de La Florida.

La alarma tanto en el Caribe como en el sur de los Estados Unidos no ha cesado y se espera que los vientos, de casi 300 kilómetros por hora, el fin de semana lleguen la costa sur del país de ese país, donde ya ha sido declarada la emergencia total y se activó un plan de evacuación para evitar daños mayores.

Por su lado, en la isla franco-holandesa de Saint Martin, el paso del ciclón provocó botes arrojados en pilas, calles sumergidas y casas inundadas y destrozadas. La isla carecía de energía eléctrica, algo que también sucede en Saint Barth.

"Es un desastre enorme, el 95 por ciento de la isla está destruida, estoy en estado de shock", dijo Daniel Gibbs, presidente de un consejo local de Saint Martin.

Asimismo, el ministro del Interior francés, Gerard Collomb, dijo que -al menos- diez personas murieron y que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas.

"No tuvimos tiempo para explorar todas las costas", dijo Collomb y agregó que 23 personas resultaron heridas. En total, se reportó que al menos 10 personas habrían muerto en cuatro islas por el paso del huracán. Además de las ocho víctimas en Saint Martin, una persona murió en Barbuda y otra en Anguilla.

En Antigua y Barbuda, una gran parte de la población quedó sin hogar, mientras que nueve de cada 10 edificios sufrió algún daño y muchos fueron destruidos.