Stephen Hawking, el genio del Big Bang, en fotos

La vida del genio Stephen Hawking se resume en imágenes. Es el hombre que revolucionó la ciencia. Cerró sus ojos a la edad de 76 años.

Hijo de un biólogo que decidió sacar a su familia de Londres para ponerlos a salvo de los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, Hawking creció en la ciudad de St Albans.

Como estudiante, no tardó en demostrar su valía. Se graduó con honores en Física en Oxford y más tarde obtuvo un posgrado en Cosmología en la Universidad de Cambridge.


Le encantaba montar a caballo y el remo. Pero a los 21 años todo cambió. Comenzó a notar que sus movimientos eran cada vez más torpes y se le diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad motoneuronal.
También podría interesarte
En esa época, planeaba la boda con Jane Wilde, su primera esposa. Los médicos vaticinaron que no viviría más allá de dos años. "El compromiso me salvó la vida. Me dio una razón para vivir", contó él años más tarde. La pareja tuvo tres hijos.



A pesar de las malas noticias, Hawking desafió todos los pronósticos y la enfermedad avanzó más lentamente de lo previsto y que con los años acabó dejándolo con movimiento sólo en dos dedos y algunos músculos faciales.

Esto no impidió que siguiera trabajando en sus teorías y difundiéndolas por medio de libros y eventos públicos.


En 1988 había completado su "Breve Historia del Tiempo", que con más de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo se convirtió en un éxito absoluto.


Osado, afirmaba que la Teoría General de la Relatividad formulada por Einstein implicaba que el espacio y el tiempo tuvieron un principio en el Big Bang y su fin en los agujeros negros.
En 1976, y siguiendo los enunciados de la Física cuántica, Hawking concluyó en su "Teoría de la Radiación" que los agujeros negros -esas regiones con tal fuerza de gravedad que ni la luz puede escapar de ellas- eran capaces de emitir energía y perder materia.


En 2004 se refutó a sí mismo y llegó a la conclusión de que los agujeros negros no lo absorben todo: "El agujero negro sólo aparece en silueta pero luego se abre y revela información sobre lo que ha caído dentro. Eso nos permite cerciorarnos sobre el pasado y prever el futuro".



Sus hijos, manifestaron su dolor tras dar a conocer su deceso: "Estamos profundamente tristes por la muerte de nuestro padre hoy", dijeron sus hijos Lucy, Robert y Tim.

"Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado vivirá por muchos años", señalaron en un comunicado.
