Facebook: se agrava el escándalo, 2000 millones de usuarios afectados

Desde la empresa que lidera Zuckerberg, comunicaron que la filtración de datos puede haber sido aun mayor de lo que creían y que sus más de 2.000 millones de usuarios podrían estar afectados.
Facebook, redes sociales (Reuters)
Facebook, redes sociales (Reuters)

(Foto: Reuters)

Este miércoles, la compañía de Mark Zuckerberg reveló que los datos de 87 millones de usuarios fueron compartidos a la firma Cambridge Analytica, una cifra mucho mayor a la de 50 millones estimada previamente.

"En total, creemos que la información de Facebook de 87 millones de personas -la mayoría en Estados Unidos- ha podido ser compartida de manera indebida con Cambridge Analytica", señaló en un comunicado el director técnico de Facebook, Mike Schroepfer.

Pero este jueves, la empresa amplió la brecha y aseguró que la filtración de datos puede haber sido aun mayor y que sus más de 2.000 millones de usuarios podrían estar afectados.

Facebook, redes sociales (Reuters)
Facebook, redes sociales (Reuters)

(Foto: Reuters)

La compañía dio a conocer que el buscador era un recurso útil para que cualquiera pueda localizar a un contacto mediante un número de teléfono o cuenta de correo electrónico.

De esta manera, el escándalo por la filtración de información privada se transforma en algo aun más engorroso.

Si bien la empresa informó que eliminó la función que permitía usar teléfonos y correos para encontrar gente en el buscador de Facebook, los datos quedaron expuestos.

"Dada la escala y la sofisticación de la actividad que hemos visto, creemos que la mayoría de las personas en Facebook podrían haber tenido su perfil público expuesto a estas técnicas de extracción de datos, y es por eso que hemos deshabilitado esta característica", afirmó el comunicado.

"Estamos haciendo cambios en la recuperación de la cuenta para reducir el riesgo de robo de información", finalizó.