Cuba será la sede del G77+China con el fin de "decidir acciones colectivas" en ciencia y tecnología

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó a una cumbre de líderes del Grupo de los 77 y China (G77 + China), donde participarán decenas de países latinoamericanos, asiáticos y africanos. En la reunión que se celebrará el 15 y el 16 de septiembre en La Habana no estarán presentes ni los países europeos ni Estados Unidos que son parte del G7.
Es la primera vez que Cuba lidera el G77 + China que une a 134 países miembros de la ONU, según la Cancillería de la isla. Cuando el ejecutivo cubano asumió la presidencia del organismo en enero, afirmó que este será un foro "de diálogo y concertación".
La cumbre del G77 + China tratará la temática de ciencia y tecnología
La cumbre del G77 + China estará enfocada en la temática de ciencia y tecnología. "La ocasión deberá servirnos para reforzar nuestra unidad y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos", planteó Díaz-Canel en un video que publicó en Twitter.

Raúl Castro (derecha) junto a Miguel Díaz-Canel (izquierda). Foto: Reuters.
También podría interesarte
El título del encuentro será "Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación". El mandatario cubano expresó que estos desafíos tienen que ver con que el avance científico es "inaccesible para gran parte de la humanidad".
El orden económico internacional "ha exacerbado la marginación socioeconómica y científico-técnica de muchos países y al interior de ellos, con graves consecuencias para las naciones del Sur".
En este sentido, el líder del país centroamericano se refirió a lo "injusto" que es el orden económico internacional. Esta situación "ha exacerbado la marginación socioeconómica y científico-técnica de muchos países y al interior de ellos, con graves consecuencias para las naciones del Sur", según el Díaz-Canel. En otras oportunidades, trataron los temas de Educación, Cultura y Turismo.