La impresionante historia de China: de estar sometida a pelear por la hegemonía mundial en apenas dos siglos

China es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Con una historia que se remonta a más de 4.000 años, lideró avances en ciencia, tecnología, arte y filosofía que transformaron no solo su propio desarrollo, sino también el curso de la humanidad.
Sin embargo, el declive de su hegemonía comenzó con la llegada de potencias coloniales en el siglo XIX. Durante el llamado "Siglo de la Humillación", el gigante asiático sufrió invasiones, imposiciones económicas y la pérdida de territorios clave, lo que afectó profundamente su estabilidad política y social.

China. Foto: Unsplash
Este período comenzó con la Primera Guerra del Opio, cuando Gran Bretaña se propuso introducir la sustancia india de contrabando con el objetivo de equilibrar su balanza comercial con China. Pese a las protestas del emperador de ese momento, los británicos libraron dos conflictos bélicos para obligar a los gobernantes chinos a abrir sus puertos al comercio del opio.
También podría interesarte
Estos años marcaron un antes y un después en su historia, alimentando un profundo deseo de recuperar su autonomía y su lugar en el mundo. En la actualidad, tras décadas de reformas económicas y un crecimiento vertiginoso, China no solo resurge como una superpotencia global, sino también supera el legado de aquel tiempo de sometimiento y reescribe su futuro en términos de influencia y liderazgo internacional.
China, lista para disputar la hegemonía mundial con Estados Unidos
Tan solo dos siglos atrás, la cantidad de chinos adictos paralizados por el consumo de opio se multiplicaba producto del contrabando que realizaba Gran Bretaña. Hoy en día, y desde 2018, China y Estados Unidos, las dos economías más grandes del mundo, se encuentran inmersas en una guerra comercial que trae graves implicancias a los mercados internacionales.
El gobierno norteamericano aplica una estrategia comercial fundamentada en la imposición de aranceles, que se orienta a contrarrestar la influencia progresiva de China en la economía mundial.

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
Estados Unidos está preocupado por la expansión de China en el sistema internacional. Las relaciones entre ambas potencias se complicaron cuando Pekín intensificó su presencia en el Mar Meridional, donde construyó infraestructura en islas artificiales y reclamó los derechos territoriales que otros países negaron. Frente a ello, Estados Unidos respondió enviando sus buques y aviones a dicha zona considerada como aguas internacionales, para mostrar su no reconocimiento de la soberanía que China imponía.
Asimismo, el gobierno estadounidense advierte que Pekín está modernizando sus Fuerzas Armadas a un elevado ritmo, para buscar una influencia militar proporcional a su poder económico.